Nike homenajea a Federer por su victoria número 1000
[i]Aunque con algo de retraso, en Nike felicitan al tenista suizo por la consecución de la victoria número 1000 dentro de su carrera profesional como tenista
Año 2009. El tenista suizo Roger Federer se convierte, con su conquista de Wimbledon, en el tenista más laureado de la historia del tenis mundial en lo que se refiere a grandes títulos conseguidos, con hasta entonces 15 Grands Slams en su haber que transforman el acontecimiento en un hito histórico. Todo el mundo reconoce la enorme gesta del suizo, comenzando por los aficionados y acabando por sus patrocinadores, que rápidamente se unen a los festejos y celebraciones en torno al tenista para homenajear de algún modo la importante gesta conseguida por Federer.
Un detalle que no pasan por alto los sponsors
El asunto es de tal calado que, como decimos, las principales firmas que tienen asociada su imagen a la del jugador no dudan ni un instante a la hora de rendirle su particular homenaje al tenista suizo, con un doble objetivo: por un lado, felicitar al tenista por su enorme gesta a nivel mundial, que le convertía en uno de los jugadores más importantes de toda la historia del tenis.
Pero por otro lado, el objetivo básico que perseguían dichas marcas comerciales no era otro que el de aprovechar la notoriedad y mediaticidad que este hecho suponía en el mundo del deporte para tratar de sacar el mayor rédito posible a su unión con el jugador, poniendo en marcha esas felicitaciones que buscaban principalmente la activación de su relación con el suizo.
Algo cambia en Nike
Evidentemente, una de las primeras marcas en felicitarle de manera efusiva no fue otra que la norteamericana Nike, que rápidamente cuelga a través de las redes sociales un video conmemorativo de la gesta del tenista suizo que hace un repaso a toda su carrera y en el que compara a Federer con grandes iconos del mundo del deporte como Michael Jordan o Pete Sampras y que rápidamente se convierte en un auténtico virual homenaje al jugador.
Casi seis años después, la historia se repite pero con un final un tanto inesperado, aunque sólo en princnipio. El pasado fin de semana, como preparación a su participación en el próximo Open de Australia que está a punto de comenzar, el tenista suizo consigue otro hito histórico en el mundo del tenis: con su victoria ante Milos Raonic en la final del torneo de Brisbane, también en Australia, el jugador entra en otro selecto club: el de los tenistas que han superado las mil victorias en su carrera deportiva, un club en el que hasta ahora están mitos del tenis mundial como Ivan Lendl (con 1071 victorias) o Jimmy Connors (con 1253 victorias). Y cuando todo el mundo estaba a la espera del correspondiente homenaje de los norteamericanos, éste, sorpresivamente, jamás llegó (al menos, hasta ahora), algo realmente extraño que no ha pasado desapercibido para el sector.
El ruido mediático del Balón de Oro y todo lo que ello conlleva ha provocado que en la marca norteamericana estuvieran más pendientes de la consecución (o no) del trofeo por su máximo embajador dentro del mundo del fútbol, Cristiano Ronaldo, que de cualquier otro asunto, al parecer, que pudiera darse en el mundo del deporte. Así, la multinacional norteamericana comenzó a levantar los rumores dentro del sector al no hacerse presente en los múltiples homenajes que tanto aficionados, instituciones y sponsors han realizado en torno al hito del tenista suizo. Sin embargo, parece que tan sólo respondía a esa casi obsesión de Nike por acaparar todo lo concerniente al Balón de Oro de Cristiano Ronaldo, puesto que finalmente la marca sí que ha lanzado su merecido homenaje al suizo por el título conquistado a través de las redes sociales.[/i]