Argentina, la sociedad perdida (parte 1)

7 Me gusta

Raro que lo dejen dormir en la calle y no lo hayan metido preso o expulsado

3 Me gusta

ahí tenes de todo un poco … los que se benefician personalmente a pesar del drama colectivo .
los que sacan algunas ventajas con un gobierno fracasado .
los que tienen vergüenza .
los negacionistas que no quieren lastimar su autoestima .
los que siempre estuvieron en la lona …“los invisibles”… que de golpe se encuentran con un bolsón de polenta o 20.000 pesos por mes .
¡¡no se !! … intento ponerme en el lugar de alguno de ellos y me salen estos argumentos .
yo lo vote a macri ; un estafador , un fracasado que ahora reconoce públicamente que su anterior experiencia fue una especie de aprendizaje o laboratorio experimental . y que ahora …“SI ESTAN PREPARADOS” .
se la paso saraseando durante años y cuando llego al 2015 se paralizo y nos termino usando de cobayos .

1 me gusta

Los malabares que tiene que hacer meloni para hacerlos laburar

1 me gusta

la abismal diferencia esta en el impacto del gasto social en cada una de las economías .
por ejemplo ; en Italia y España ingresan anualmente 150.000 millones de dólares solo en concepto de turismo extranjero , y a este numerito súmale sus exportaciones , sobre todo Italia .
en argentina y con un buen año nos pueden ingresar entre 2000 y 3000 millones de dólares .
somos un pais pobre interpretando una copia barata del primer mundo

2 Me gusta

Nuestra sociedad cipaya también entra en ese concepto que tiraste. Intentan copiar hasta la forma de cagar del primer mundo, cuando lo forzado es notorio.

Un tipo promedio te dice que argentina es una mierda y no hay nada bueno acá, se va a USA y pone un puestito con el nombre “EMPANADAS ARGENTINAS 100%”, “MILANESAS DE ARGENTINA”

2 Me gusta

Vieron esto? El mayor estafador mundial huye para la argentina

Lo va recibir y felicitar “la familia” “la noona” “la maaaama”

150mil millones me parece que se fue la mano acá. Igualmente si generan 10 veces más que Argentina en ingresos por turismo extranjero.

me refiero a los dólares que ingresan al pais y no a las arcas del estado .

No tiene ninguna relación con los políticos. Estás planteando una fantasía total.
Los políticos no generan una sociedad más rica por ser decentes. Es al revés: son más “decentes” (en los términos doñarrosescos de no afanar) porque están en sociedades más ricas donde el estado está al servicio de una casta gigante de ricos que los está controlando, midiendo y domando. El político no es el más poderoso en las sociedades de primer mundo, por eso no afana como acá. De hecho, acá somos mucho más democráticos que en el primer mundo. La política tiene más injerencia en la vida de la gente, por falta de stablishment local. Entonces, ganar elecciones acá tiene mucho más valor en el juego de poder local. Esto es entre cipayos de la mafia vieja y la mafia joven nacionalista. La única forma de lograr una sociedad más rica (con la consecuencia de los políticos más “decentes”) es desarrollando un stablishment nacionalista, cuyo beneficio esté en sintonía con el desarrollo económico. De lo contrario, nunca vas a tener políticos “honestos”.

1 me gusta

jugadooonnn jugadooooooooonnnnnnn, vamos Messi

CFK aclaró que “identificar el poder con estar en el Gobierno es una burrada” y remarcó un Presidente del 100% tendría el 25% del poder.

2 Me gusta

No sé cómo será el presidente. Pero acá tenemos un vacío de poder que se dirime en las elecciones. De hecho, suena lógico lo que dice. De ahí que tiene que derivar recursos de corrupción a tantos sectores. En una sociedad con un stablishment industrial grande, no es necesario armar una estructura de choreo tan grande para conseguir banca.

Crees que no hay empresarios atrás de estos políticos?

Personalmente creo que hay muchos empresarios detrás de estas caras visibles y que por eso están en el poder. Porque tienen apoyo económico.

Una vez en el poder actúan para satisfacer las necesidades de aquellos que los colocaron ahí y devuelven favores además de recibir sus enormes “vueltos”.

El tema es que estos empresarios no tienen la misma cabeza que en otras partes del mundo, solo piensan en su arbolito, no se dan cuenta de que si en vez de regar su árbol riegan el bosque van a ser 10 veces más ricos de lo que pueden ser hoy con la Argentina en el estado que está. Y lo mismo para el resto de países de Latinoamérica.

Creo que los empresarios que están son chiquitos y no tienen mucho poder (para lo que es la escala mundial). El poder real ejercido acá es con muchos estancieros, petroleros y después es todo de afuera. No tenés un puto banquero capaz de financiar un gobierno, tenés que ir al fmi. Nos manejan los intereses extranjeros y acá adentro hay que comprar un montón de voluntades con guita del estado, porque no hay riqueza privada desbordante.

1 me gusta

la política tiene mas injerencia en argentina porque los políticos se la pasan asistiendo a los pobres que generan .
como podes pensar en la existencia de un establishment nacionalista en un pais cuyos políticos viven de los retornos y los sobreprecios … por ponerte un ejemplo .

Ya te lo dije mil veces. Para vos los políticos tienen un peso más determinante que el que tienen. Arg es un país satélite. Si bien es cierto que las elecciones definen algunas cosas, en términos generales, los políticos no tuercen el rumbo socioeconómico del país. No es que vas a poner “buenos políticos” y vas a tener un país de primer mundo. Necesitas que confluyan variables ajenas al sistema politico.
Arg es corrupta en función a su pobreza y su vacío de poder supra político, no al revés. Es imposible construir poder sin recursos. Los recursos son escasos, entonces en vez de repartir mercados, repartis cargos políticos.
Nuestros políticos son más una consecuencia que una causa del sistema.
Vamos a ver qué pasa los próximos años con el litio y el gas exportable. Veremos si se da alguna reconfiguración de poder en la región.

2 Me gusta

No todo es tan malo…

Eeee da pedotita!!

Ver estas burlas me hacen dar ganas de que argentina se quede afuera en primera ronda.

7 Me gusta