Argentina exporta mas jugadores que Brasil

Argentina supera a Brasil en la exportación de futbolistas

Unos 2.204 jugadores fueron vendidos, lo que generó 425 millones de euros. Una fuga que es síntoma de la crisis.

Algo cambió. Por lo menos[COLOR=black] en los números. Argentina pasó a Brasil en la exportación de futbolistas por primera vez desde 2005. ¿Es para enorgullecerse? No, sin rodeos. Desde el plano del juego, los mejores talentos dibujan ahora sus gambetas en el exterior y achacan el nivel del fútbol argentino. También los talentos medios dejan el país. Lo explica Gerardo Molina, de la consultora Euromericas Sport: “Los clubes tienen una mayor debilidad financiera que los brasileños: no saben cómo generar ingresos y, por eso, venden futbolistas”. [/COLOR]

2.204 jugadores argentinos fueron vendidos esta temporada, lo que generó 425 millones de euros. Del vecino salieron 1.674 y reportaron 326 millones de euros. La franja etárea de los jóvenes argentinos que se van a ligas extranjeras va de los 16 a los 19 años. En Brasil, de 14 a 19. Italia y España son los destinos predominantes -por la doble nacionalidad- junto a Holanda, Francia, Alemania e Inglaterra. En conjunto, acogieron el 82% de los representantes sudamericanos. La fuga es síntoma de la crisis.

“Los presupuestos de los clubes locales no pueden ni competir con los europeos”, explica Molina. Nada nuevo. El principal recurso de la mayoría de las instituciones argentinas aún es el ingreso por las ventas de futbolistas. Cuando se instrumentó el programa Fútbol para Todos con el nuevo contrato televisivo entre la AFA y el Estado se pensó que la exportación de jugadores mermaría. Cerrados todos los balances de la temporada 2009-2010, los cinco grandes suman un pasivo mayor a los 650 millones de pesos. Eso explica mucho.

Fuente: Nose, me la pasó un amigo por MSN

Argentina supera a Brasil en la exportación de futbolistas

Unos 2.204 jugadores fueron vendidos, lo que generó 425 millones de euros. Una fuga que es síntoma de la crisis.

Algo cambió. Por lo menos[COLOR=black] en los números. Argentina pasó a Brasil en la exportación de futbolistas por primera vez desde 2005. ¿Es para enorgullecerse? No, sin rodeos. Desde el plano del juego, los mejores talentos dibujan ahora sus gambetas en el exterior y achacan el nivel del fútbol argentino. También los talentos medios dejan el país. Lo explica Gerardo Molina, de la consultora Euromericas Sport: “Los clubes tienen una mayor debilidad financiera que los brasileños: no saben cómo generar ingresos y, por eso, venden futbolistas”. [/COLOR]

2.204 jugadores argentinos fueron vendidos esta temporada, lo que generó 425 millones de euros. Del vecino salieron 1.674 y reportaron 326 millones de euros. La franja etárea de los jóvenes argentinos que se van a ligas extranjeras va de los 16 a los 19 años. En Brasil, de 14 a 19. Italia y España son los destinos predominantes -por la doble nacionalidad- junto a Holanda, Francia, Alemania e Inglaterra. En conjunto, acogieron el 82% de los representantes sudamericanos. La fuga es síntoma de la crisis.

“Los presupuestos de los clubes locales no pueden ni competir con los europeos”, explica Molina. Nada nuevo. El principal recurso de la mayoría de las instituciones argentinas aún es el ingreso por las ventas de futbolistas. Cuando se instrumentó el programa Fútbol para Todos con el nuevo contrato televisivo entre la AFA y el Estado se pensó que la exportación de jugadores mermaría. Cerrados todos los balances de la temporada 2009-2010, los cinco grandes suman un pasivo mayor a los 650 millones de pesos. Eso explica mucho.

Fuente: Nose, me la pasó un amigo por MSN

Ahí está la respuesta de porqué está así el futbol Argentino.:twisted:

De esos montos boca y River deben haber vendido entre los dos jugadores por 200 millones. Eso sí, la guita en River nunca se vió plasmada en el verde césped.

Hay que ver también adonde. Se van muchos para México, Chile, Paraguay, Ecuador, Perú o ligas onda Qatar.

Cantidad no es calidad.

Cuanto le queda a AFA de todo esto??

y eso es bueno o malo?

2.204 jugadores argentinos fueron vendidos esta temporada, lo que generó [b]425 millones de euros.

2.204 jugadores = 3 x Messi.

:stuck_out_tongue:

[/b]

Buen punto. Muchos se van a paises como los que nombraste en los que las ligas son horribles.

Este exodo tan grotesco de jugadores hace que no podamos disfrutar a los jugadores que los equipos forman durante años y se aceleren y quemen etapas y procesos futbolísticos de distintos jugadores. No es algo tan positivo.

Ahora los brazucas le dan bola al petroleo.

Se lo puede ver de dos maneras diferentes,se puede decir que es bueno porque quiere decir que tuvimos mejores apariciones que los brasileños y por eso vendimos,cosa que no es cierta.
O se puede decir que es mala porque se vendió mucho y mal porque los clubes estan muy mal economicamente y la unica solución que tienen es vender, y que todo este exodo trae aparejado el mal nivel de nuestra liga.

Por eso el brasileirao es más fuerte que el torneo argentino

Los clubes de Brasil tienen bastante mas poderio economico que los argentinos… entonces no venden tan rapido a los jugadores, aunque obvio que siempre aparece un club europeo y te tira con 15 palos euros por la cabeza y no les queda otra que vender… pero se me hace que pueden mantener por mas tiempo un plantel.

Para mi tambien es cultural, el jugador brasilero es MUCHO mas arraigado que el argentino, el argentino prefiere irse, el brasilero lo piensa 2 veces, les gusta mucho el carnaval.

Esto se tiene que terminar en la AFA, si se siguen yendo los pibes asi, el futbol argentino no mejora nunca mas.

van muchos porque son baratos…no significa que todos sean buenos.La mayoria estan robando y su llegada es por empresarios que los meten en los clubes mediantre el engaño.Fijate que en europa jugo el 2 de tigre que estaba en el nacional B…
En los 90 pasaba algo aprecido con los yugoslavos:habia yugoslavos en todos lados y el 60 % eran de madera…