claro, el virgo no voto a macri porque tenía 15 años
La ideología feminazi niega la naturaleza. Para ellos mujer y hombre (y elles también) son producto de una construcción social. Osea que todos seríamos travestis felices si nos obligaran a serlo. Por eso insisten tanto con imponerse por la fuerza, de verdad creen que la gente no piensa por si misma
Un travesti es homosexual, no deja de ser un hombre gay por mas mutilacion de pene que se haga. Claro, mutilarse parte sanas de tu cuerpo para aparentar ser algo que no sos, es de re sano mental :lol:
“CAMBIO DE SEXO”…EL SEXO NO SE PUEDE CAMBIAR, BURRO, es imposible cambiarse el sexo, naciste con uno(xx o xy) y vas a morir con ese.
Estaría bueno si se empezase a pasar el himno completo en las escuelas.
A vosotros se atreve, argentinos
el orgullo del vil invasor.
Vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener,
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.
¿Quiénes son los dueños de la Argentina?
25 septiembre, 2017 por Redacción La Tinta
Por Federico Soria
Según el Registro de Tierras Rurales, creado por la Ley Nacional 26.737, aproximadamente 62 millones de hectáreas de la República Argentina (35% del territorio Nacional) figura como propiedad de 1.250 terratenientes (0,1% de los propietarios privados). Esta proporción aumenta cuando nos referimos específicamente a la Patagonia Argentina.
Mientras que, en la extensísima República Argentina, aproximadamente 15 millones de personas (37% de la población) no tenemos un pedazo de tierra o vivienda propia.
La lista detallada a continuación, intenta ser una aproximación actualizada de un ranking de los propietarios privados que más tierra acaparan en la Patagonia Argentina, incluyendo tanto a extranjeros como argentinos. Están detallados la cantidad aproximada de territorio y las propiedades que componen sus latifundios. El listado incluye además al Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza, de características similares al resto de la Patagonia.
Desde ya, esta lista está incompleta, puesto que es imposible acceder a las bases de datos de los catastros superficiarios de las diferentes provincias, a pesar de que se trata de documentación pública que debería ser de libre acceso. Por este motivo, el presente listado está sujeto a ser actualizado, ya sea con datos propios o con aportes documentados que serán bienvenidos y agradecidos de antemano.
Grupo Benetton (Italia) 900.000 hectáreas, administradas por la empresa “Compañía de Tierras del Sud Argentino”. Estancias: Caleufu (Neuquén), Pilcaniyeu, San Pedro, Cañadón Blanco, Etido, Colonia Maitén y el intento de usucapión de Huanhué (Río Negro), El Maitén, Leleque, Fofocahuel, Firtihuín, Lepá, Esquel y usurpación de campos vecinos (Chubut) Coronel y El Cóndor (Santa Cruz). Negocios ganaderos, forestales y mineros.
Grupo Walbrook (Gran Bretaña) 600.000 hectáreas, administradas por la empresa “Nieves de Mendoza”. Propiedades: Campo el Álamo, Las Juntas, Los Molles, Las Leñas, Valle Hermoso, Los Amarillos, Agua del Toro, Río Colorado (sur de Mendoza). En estas propiedades están la laguna Niña Encantada, el Pozo de las Ánimas, el centro termal Los Molles, el Centro de Ski las Leñas, la Laguna de Valle Hermoso y otros espejos de agua cordilleranos.
Lázaro Báez (Argentina) 470.000 hectáreas: 25 estancias en la provincia de Santa Cruz. Todas estas propiedades fueron compradas entre 2008 y 2015. Actualmente todas están intervenidas por el Estado Nacional y Lazaro Báez está preso, acusado de asociación ilícita y lavado de activos.
Familia Sapag (Argentina) 420.000 hectáreas, en la provincia de Neuquén. La familia Sapag gobierna Neuquén y casi todas las intendencias de esa provincia, ocupan cargos en la Legislatura Provincial y el Congreso de la Nación. Además controlan la obra pública allí, la construcción y la minería.
Familia Menéndez (Argentina) 400.000 hectáreas, en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Una rama de esta familia es parte de La Anónima S.A., empresa que realizó el barrido étnico del extremo sur de la Patagonia argentino-chilena, propiedad de la familia Braun-Menéndez-Reynal. La cadena de supermercados del mismo nombre posee 159 sucursales en 80 ciudades. Todos los sucesores actuales son descendientes de José María Menéndez Menéndez y María Behety Chapital.
Grupo Heilongjiang Beidahuang (China) 330.000 hectáreas: Colonia Josefa, Negro Muerto, Guardia Mitre, Colonia Margen Norte, La Japonesa y otras estancias del Valle Medio (Río Negro). Estas propiedades están en arrendamiento con opción a compra. El proyecto chino incluye la siembra de soja en todos estos campos, actualmente está frenado por un amparo en la justicia.
Familia Zingoni-Arze (Argentina) 250.000 hectáreas, en la provincia de Neuquén. Campos en Caan Lil, Collón Curá y Piedra del Águila, principalmente. Negocios ganaderos.
Familia Ochoa-Paz (Argentina) 180.000 hectáreas. Estancias Tecka, Caridad y El Corcovado (Chubut). Es un remanente que se quedaron los antiguos propietarios de la Compañia de Tierras del Sud Argentino, tras la venta de la empresa y sus campos a Benetton. Negocios ganaderos y turísticos.
Minera Vale (Brasil) 160.000 hectáreas, en el sur de Mendoza y norte de Neuquén, donde se localizan las concesiones del proyecto megaminero Potasio Río Colorado.
El Palauco S.A. (Argentina) 150.000 hectáreas, en Bardas Blancas, Sierras de Palau-co y Laguna Llancanelo (sur de Mendoza). Empresa propiedad de Sergio Rostagno, Luis Demarchi y Carlos Santalesa. En esta propiedad está la Caverna de las Brujas y los Castillos de Pincheyra. Negocio de talaje.
Gold Corp (Canadá) 130.000 hectáreas: Estancias Los Mirasoles, El Retiro, Los Pinos, True Aike, Pirámides, La Aurora, Balcarce, Maria Aike y La Patricia (Santa Cruz). Corporación megaminera con varios proyectos en la Meseta del Deseado, además de las concesiones, adquiere las propiedades superficiarias donde se localizan sus explotaciones.
Roberto Hiriart (Chile) 100.000 hectáreas. Estancia Hualcupén, cerca de Caviahue (Neuquén). Este terrateniente es sobrino del dictador chileno Augusto Pinochet. Dentro de esta propiedad está íntegramente el Lago Hualcupén.
Familia Rambeau (Argentina) 94.000 hectáreas, en la provincia de Neuquén. Campos en Zapala, Rahue y Fortín 1º de Mayo. Negocios ganaderos.
Grupo Burco (Bélgica) 80.000 hectáreas: Arelauquen, Los Baguales, Cacique Foyel, Río Villegas, Cerro Carreras y la margen sur del Embalse Alicura (Río Negro); Lago Cholila, Cerro Tres Picos, Lago Rosario, Corcovado, Lago La Plata, Lago Vinterr, El Pedral y el intento de usucapión del Parque Provincial Río Turbio (Chubut). En todos los establecimientos hacen turismo de elite.
José María Barale (Argentina) 74.000 hectáreas: Alicura (Neuquén). Esta propiedad fue recientemente adquirida al magnate norteamericano Ward Lay Jr. y actualmente está en proceso de fragmentación y venta.
Grupo Bemberg (Argentina) 73.000 hectáreas: poseen una estancia en la Provincia de Neuquén. Empresa propiedad de la familia Miguens-Bemberg, son propietarios y/o accionistas de Patagonia Gold, Sadesa, Central Puerto e Hidroeléctrica Piedra del Águila y la filial argentina de la petrolera Total. Es socio comercial de Mindlin, Burco y Lewis.
Solmat Agropecuaria S.A. (Argentina) 72.000 hectáreas: Estancia Santa Nicolasa (Río Negro). Empresa ganadera propiedad de Marcelo Alquezar.
Cristobal López (Argentina) 67.000 hectáreas. Estancias El Mirador, Alma Gaucha, La Ensenada y Los Notros (Santa Cruz), campos en Alto Río Senguerr, Lago La Plata y varias propiedades menores en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (Chubut), Estancias El Entrevero y El Amigo (Río Negro), Complejo Alpat (Neuquén). Es propietario de la corporación Indalo, Oil Combustibles, varios casinos y medios masivos de comunicación.
Ailin-co S.A. (Argentina) 65.000 hectáreas, en el sur de Mendoza y norte de Neuquén. Campos Puerta del Barrancas, Arroyo Curimillo y Laguna Negra. Empresa propiedad de René Chaumont y Sirio Sat. Negocios ganaderos, mineros, turísticos y de talaje.
Ted Turner (Estados Unidos) 56.000 hectáreas. Estancias La Primavera y Collón Curá (Neuquén) y un campo en Tierra del Fuego. Ted Turner es fundador y/o accionista de la cadena de noticias internacional CNN, Turner Broadcaster System, WCW, TNT, Turner Entertainment, TBS, etc.
Estancias Schajman S.A. (Argentina) 50.000 hectáreas. Estancia El Principio y otras en Trevelin y Esquel (Chubut). Propiedad de la familia Schajman, negocios ganaderos y turísticos.
Ashley Kent Carrithers (Estados Unidos) 41.000 hectáreas. Estancias Colipilli, Paso Pichachén y Río Troncomán (Neuquén).
Marcelo Mindlin (Argentina) 40.000 hectáreas. Campos en Alto Río Chubut y el valle del Río Foyel (Río Negro). Mindlin es propietario y/o accionista de Pampa Energía, Dolphin Fund, Petrobras Argentina y socio comercial de George Soros, Joseph Lewis y el Grupo Bemberg, fue parte del Grupo Irsa de Eduardo Elsztain.
Emir y Omar Félix (Argentina) 40.000 hectáreas. Campo Agua Nueva (Malargüe, Mendoza), en conflicto con comunidades mapuches. En este campo está el proyecto megaminero La Cabeza. Los Félix son reconocidos políticos locales: actualmente Emir es intendente de San Rafael y Omar es diputado nacional.
Joseph Lewis (Gran Bretaña) 38.000 hectáreas: Bahía Dorada, Lago Escondido, la concesión del Cerro Perito Moreno y el Proyecto Laderas (Río Negro). Lewis es fundador y propietario del Grupo Tavistock y accionista de Pampa Energía.
Jacob Suchard (Suiza) 35.000 hectáreas. Estancia San Ramón (Río Negro). Fue accionista y/o propietario de las corporaciones alimenticias Nestle, Multifood, Kraft General Foods Europe e inventor de las marcas Toblerone, Milka y Suchard.
Paolo Rocca (Argentina) 32.000 hectáreas. Lago Esperanza, Lago Urión y Río Carrileufu (Chubut). Es dueño del Grupo Techint y según Forbes es la persona más adinerada de Argentina.
Holding Salentein (Holanda) 25.000 hectáreas, en Río Negro. Corporación propiedad de la familia Pon. Dueños de las bodegas Salentein y de Salentein Fruit.
Grupo Eidico (Argentina) 24.000 hectáreas. Emprendimientos inmobiliarios en Villa La Angostura y San Martín de los Andes (Neuquén), Lago Cholila (Chubut), costas del Canal de Beagle (Tierra del Fuego), Corral de Piedra (Malargüe, Mendoza). Empresa propiedad de Jorge O’Reily y Pablo Lanusse. También tiene desarrollos inmobiliarios en otros puntos del país
Familia Larminat (Argentina) 20.000 hectáreas. Estancia Rincón de los Pinos (Neuquén). Negocios ganaderos, forestales y turísticos.
Quedó afuera de esta lista Douglas Tompkins, propietario de 350.000 hectáreas en la provincia de Santa Cruz, fallecido en 2015. Actualmente, estas tierras están en proceso de traspaso al Estado Nacional Argentino.
Además, existen grandes terratenientes de otras regiones de Argentina, que poseen propiedades menores en la Patagonia, como Eduardo Elsztain, George Soros, la Corporación Fortabat, Eduardo Eurnekian, la familia Pérez Companc, Bulgheroni, entre otros.
https://latinta.com.ar/2017/09/quienes-los-duenos-la-argentina/
Ah entonces sos solo medio pelotudo.
No se por qué tenés tanto trauma con los travas si por lo que vengo leyendo en el debate, te encanta que te rompan el orto.
No no, tus costumbres no son para mi, ojo, yo no discrimino, si esas son tus costumbres no me molesta siempre y cuando no me jodas a mi.
Por lo que ojié la mayoría son individuos y hay unas S.A que son mineras no? Para mi no representa un problema en si, el problema es la indefensión que tenemos como nación. Por ponerte un ejemplo si nos quisieran invadir HOY lo podrían hacer sin que podamos ofrecer ningún tipo de resistencia. Eso no lo cambia el hecho de que haya extranjeros millonarios comprando nuestro suelo precioso. Además la patagonia es bellísima, cualquiera querría vivir ahí o tener propiedad así como todos los ricos tienen una casita en miami para los super ricos tener hectareas en la patagonia es hasta una inversión te diría. El problema es eso que te digo, la desventaja que tenemos como argentinos. Diría que todos disfrutan los beneficios de nuestro país menos nosotros.
Cual sería la solución para vos Big?
Falta un nivel ahi que diga “SE ROBARON TODO”.
La solución es utópica. Habría que tener un gran ejercito moderno. Pero por lo pronto, limitar la cantidad de tierras que puedan tener los extranjeros (obligarlos a vender en caso de ser necesario), que ninguna empresa pueda ser dueña de tierras, y que haya zonas de seguridad nacional donde no se pueda vender.
El problema con el proteccionismo es la señal que das al resto del mundo. A la larga salís perdiendo, te vas a quedar con la tierra pero con un desastre fiscal mucho peor del que tenemos ahora. No nos olvidemos que los paises centrales aplican proteccionismo ahora que son potencia y pueden exigir sin consecuencias. Pero en las épocas donde estaba todo por hacer fueron re contra abiertos, sobre todo a la inmigración de calidad. Por otro lado el concepto de patria no nos sirve de nada mientras seamos pobres, en estados unidos el nacionalismo es beneficioso por obvias razones, un ejercito orgulloso, sentido de pertenencia en la población, etc. Pero un país pobre nacionalista se parece más a venezuela que a otra cosa.
Necesitamos 20 años de anarco capitalismo! Sobrevivirán los más aptos. En 20 años mejor parados podemos hacer todo lo que quieras
Tenes que aprender la diferencia entre gay, travesti y transgenero, como mínimo si queres que le demos pelota a tus prejuicios.
Al menos no negaste lo de pelotudo, pelotudo.
Si para vos pelotudo es todo aquel que opine diferente a vos,entonces no hay problema.
Aneuronado equizofrenico de mierda
---------- Mensaje unificado a las 21:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:20 ----------
Un hombre gay, un travesti/transgeneros…son todos hombres con desvíos mentales y disforia de genero, trastornos mentales.
Jajajaja. Estuviste bien.
Bueno, dale, no quiero ser cómplice, pero vos, sé honesto:
Imaginate a un bostero que tiene el nivel intelectual de un misio o algún boludo foristico por el cual sientas desprecio, ponele…
Si sentís desdén por ese ser inferior, qué sería lo más lógico que pase cuando ese ser inferior qué desdeñas te planteara una preocupación o aflicción? Qué te pasaría?
Para nada, sos un pelotudo por no darte cuenta que el jurasico terminó hace 145 millones de años.
Estás en contra del aborto, barbaro, pero la pelotudes que estás planteando y el vértigo que te da la homosexualidad no merece ni debate, pelotudo.
Uy que imbecil por favor.
Yo soy libre partidario de que cada persona haga con su vida lo que quiera, SIEMPRE Y CUANDO NO JODA LA VIDA DE TERCEROS ¿tamos?
Pero ahora, no me pidas que crea que un tipo que se mutila la verga es sano mentalmente, porque no lo es.
Que tenes contra los ornitorrincos?
JAJAJJAJAJAJAJ chabon ¿vos viste lo que son esos animalitos?son re raros y deformes parecen un pato fusionado con un castor boludo, encima para colmo son venenosos :lol: