9 de Julio: 200 años de DEPENDENCIA

Encima cuando Bouchard le salva la vida a Brown en Callao cuando lo habían encerrado. Un fenómeno que además quería ir a rescatar a Napoleón cuando se entera que está en Santa Lucía.

La Patria es mucho más grande que un proceso económico, es el vínculo con la tierra, la cultura, es la Nación en su máximo esplendor. A los zurditos les cuesta muchísimo tener un sentimiento nacionalista, de hecho no creen en las Naciones ni en las Patrias, porque únicamente les interesa la división entre proletarios y dueños de los medios de producción. Creo, sin miedo a equivocarme, que nosotros como sudamericanos, tenemos un sentido mucho más legítimo en sentirnos patrióticos que muchos de otros países por la increible historia que tenemos, de como un puñado de hombre se alza contra la esclavitud, la ignorancia y la decadencia de un sistema social, liberando tantos pueblos de forma hermanada. No conozco a nivel histórico mundial un proceso semejante donde varios pueblos distanciados con un gran sentimiento patriótico, el de la Patria Grande, haya inspirado a tantos hombres a semejante grandeza.

No por eso vamos a dejar de revisar la historia y precisamente somos quienes más la estamos revisando, discutiendo lo que hay que discutir, pero reivindicando los pequeños procesos que fracasaron en un intento de justicia social, la grandeza de la Patria y la Nación. ¿Para vos sólo EEUU, Alemania, Inglaterra, etc, pueden tener un sentimiento patriótico?

Aparte que, Gran Bretaña también fue un gran aliado que nos permitió la independencia. Seguramente vos vas a decir que se debe a que nos quería independizar para que dependamos colonialmente de ellos, ¿eso le resta legitimidad? ¿Vos estás con los pelotudos de Terragno y Calabrese para decir que San Martín es un agente inglés, que es la tercera invasión inglesa? O sea, ¿a dónde te pensás que mandó San Martín a Álvarez Condarco a conseguir barcos? ¿Cómo se evitó que después de la restauración de 1814, el rey español le declara la guerra a todos los pueblos insurgentes, envía una flota de 10000 hombres cuyo destino es Buenos Aires y sin embargo terminan en Caracas? Gran Bretaña es un poderoso aliado, que, con sus intereses espurios, también ha contribuido diplomáticamente y con apoyo encubierto el proceso independentista. Ahora a vos te encantaría que como terminamos siendo económicamente dependiente de ellos, o que al día de hoy tenemos empresas de capital trasnacional, ¿toda la gesta independentista fue al pedo? Qué grande Julio Argentino cuando pusiste la ley de residencia, a estos loquitos cipayos que se dicen ser socialistas, anarquistas y cuanta cosa rara europeizada, que se vuelvan a sus granjas en lugar de reivindicar las gestas independentistas y la identidad nacional.

Por último, eso NO ES “burguesía nacional”, tal cosa siempre fue destruida por la oligarquía. De ser la burguesía nacional mayoritaria, hoy estaríamos en una nación mucho más pujante y gloriosa que el desastre que tenemos, producto de un puñado de tipos que amparados en sus beneficios robados mediante el Estado Nacional. Lo que hay en Argentina es una olgarquía comercial. Seguimos esperando el desarrollo de un capitalismo nacional con “burgueses nacionales”.

La realidad es que tampoco es lucha de clases, yo no vi a los obreros, a los negros y a los pobres tomando la bastilla o peleando en la independencia de EEUU. También la toma de la bastilla termina en un proceso sangriento (al mejor estilo potenciado de Rousseau) y en el Imperio de Francia, es decir, que no sirvió para un comino porque recién hasta fines de siglo XIX, para reinstaurar la República. O que, bueno, reivindiquemos a un tal Lincoln que lo cagaron matando, que reivindica el imperialismo yanqui, que constituye la actual nación que defenestramos hoy. Te estás comiendo el buzón liberal burgués sobre los ideales románticos y la potencialidad universal de los procesos franceses y yanquis. Te recomiendo leer el 18 Brumario de Marx para que salgas de esa confusión.

Che, alguien que le explique que aplicar la lucha de clases en todas partes está mal. Hoy ya no existe la lucha de clases como tal, sino explicame a Moyano defendiendo a los trabajadores y aliado de Macri (cito un mínimo ejemplo para no tener que explayarme al respecto). (En el ejemplo de la Revolución Parisina, porque la revuelta ocurrió solamente en París y no en Francia, si fue una lucha de clases, por qué a 10 años de la revolución, Alexis de Toqueville se caga de risa y sabe que gana las elecciones caminando. Ganó el 96% monarquía si y revolución no. La gente no estaba preparada para el nuevo sistema burgués. La revolución fue burguesa, no producto de una lucha de clases)

Hay una diferencia GIGANTESCA Y ABISMAL en la forma de producción de EEUU y en el resto de las colonias tanto inglesas como españolas. Yo no dije que no hay terratenientes esclavos (sin eso no se explica la guerra civil). Mi afirmación es que EEUU no es UNICAMENTE una producción extractiva como si lo eran todas demás colonias. Las 13 colonias desarrollaron un sistema productivo IMPRESIONANTE, basado en la agricultura de subsistencia que generó un mercado interno, en producción intensiva que generó excedente comercializable, en extracción de materias primas sobre todo hierro y carbón que le permiteron una producción endógena de combustible (carbón) sin la necesidad de depender del intercambio comercial, sumado a la producción de hierro también indispensable para el crecimiento industrial. Nunca vi semejantes condiciones de producción en ninguna otra colonia. La explicación más razonable es que todo tipo de desarrollo productivo era ahogado e impedido por las metrópoli, o se basaba fuertemente en secuestro de la materia prima. Por eso también digo, que se debe, a que EEUU es una consecuencia de escapar de Inglaterra y refundar la nación, con una mentalidad utilitarista, que dota de herramientas ideológicas/culturales para la producción.

Me encantaría revivir a José Francisco de San Martín y que le digas “Che, José, por tu culpa, nos liberaste y desbarataste el movimiento revolucionario, flor de garca resultaste”. La trompada que te daría.

Acá me pongo en abogado del diablo y tengo que citar a Kilvax; si realmente existiese la lucha de clases, o el avance de los medios de producción precipitan la contradicción de las relaciones sociales de producción, ¿por qué no se cayó ya el capitalismo después de un siglo y medio de fracasos? O sea, inclusive hubo movimientos socialistas en diversos países que no llegaron a ninguna parte, hoy son casi nulos e inexistentes, en decadencia y próximos a sucumbir al capitalismo agazapado. No se explica como podés ser tan categórico y decir que en EEUU y Francia hubo lucha de clases (en el siglo XVIII con esclavitud y todo) gracias al desarrollo de las fuerzas productivas y, mierda que hubo avances en los últimos 150 años de historia, un desarrollo fenomenal de las fuerzas productivas como nunca antes pero que aun así y con la Gran Experiencia de Rusia no hay condiciones dadas para la lucha de clases. ¿Qué razones objetivas tenemos que esperar para que se caiga el capitalismo? Explicame y te doy el Nobel, va, no, ese es un premio muy burgués, mejor te doy tierras así te ponés a cosechar.

El éxito de EEUU se debió al éxito de los grandes terratenientes esclavistas aferrados al sistema económico que logró potenciar el mercado interno con producción de subsistencia y de excedente para comercializar con el comercio exterior. Sin eso, EEUU no existiría. Además, inclusive en orden cronológico, el río de la Plata deja de lado la esclavitud medio siglo antes que EEUU. La burguesía de EEUU también son los grandes terratenientes esclavistas. No es que los mataron y fusilaron a todos, subsistieron, pero con otro orden social. Es el día de hoy que siguen existiendo, y el método de producción no cambió demasiado (quiero decir, sigue existiendo la agricultura, hasta se podría decir que la esclavitud también). Sino que alguien me explique por qué Chicago fija los valores de producción agropecuaria.

Y el mejor de todo ello. Si estás interesado tanto en él como en Roca, pasate por el th “puntales de mi patria”.

Si, coincido, y va de nuevo la pregunta, ¿cuáles son las condiciones objetivas para que cambie el modo de producción? Condiciones como en el siglo XVIII sobran. “Deberían gobernar los trabajadores”, tal vez, capaz, depende.

Ojo que igual San Martín tiene cartas que destila tinta en contra de Artigas por su proceso revolucionario, si bien le gusta ese tipo de actitudes, lo compara con O’Higgins por su actitud en Chacabuco, pero también lo llama un apresurado que no entiende el momento político ni la correlación de fuerzas. San Martín por su parte, estuvo a favor del proceso independentista para poder cruzar los Andes (que lo hizo precisamente en enero de 1817). Artigas es un apurado que celebra el Congreso de los Pueblos Libres y no mide al enemigo, por ello es derrotado y desterrado finalmente en 1820. De paso que Bouchard fue asesinado por un criado negro por maltrato, Brown no movió un dedo para ayudar a Artigas y sí a la patria en tiempos de Rosas. Para la época, Artigas no deja de ser un extremista simpático que intentó sin éxito montar una revolución.

Si podés revinidicar a Roca, entonces estás a un milímetro de reivindicar a Rosas. En términos políticos, sociales, económicos y militares: ambos están muy próximos, ambos creían en la defensa férrea de la integración territorial (le debemos la extensión en kilómetros tanto a Rosas como a Roca); tenían un proyecto de desarrollo mercadointernista y sobre todo un gran control de lo social, no les gustaba el conflicto. Además tanto Rosas como Roca tienen los mismos enemigos: Mitre y Sarmiento, la oligarquía terrateniente en general. Sé que en Roca es difícil de creer por su “supuesto” apoyo a los terratenientes, pero vale aclarar que como cita Galasso en sus tomos de Historia Argentina, Roca no fue a la inauguración de SRA durante su presidencia, y los discursos del presidente de la SRA, Martínez de Hoz, eran muy hostiles contra su gobierno.

3 Me gusta

Utópico y soñador es hablar de “liberación nacional” e “industrialización” de la mano de los Kirchner. Pero bueno, antes que quedar en ridículo defendiendo el pago al FMI, al Ciadi, al Club Paris, a Repsol y a los Buitres, es mejor decir falacias personales.

La vida está llena de matices beatle querido, no todo es blanco y negro. No se por que pensas que tengo que defender esas cosas a rajatabla, tal vez tiene que ver con esa manía de muchos por poner etiquetas y simplificar entre buenos y malos, o entre quienes la tienen clara y el resto.

De nuevo insinúas que yo no veo matices y que para mí todo es blanco y negro sin dar argumentos de dicha afirmación. La vida y la naturaleza sobre todo son contradictorias y dialécticas, en la contradicción están los opuestos, y en la dialéctica están la transformación y los matices. Es decir, ¿el macrismo y el kirchnerismo son lo mismo? No, si hablamos del régimen político y que son las expresiones políticas de virajes y cambios de frente de la burguesía nacional. Y sí, si hablamos de los intereses de clase que representan y que son la expresión política de la burguesía nacional, por lo que los une una cuestión de fondo, de esencia.

Por eso no tiene llegada la lectura (errónea) que hacen en la izquierda. Es increible que sigan altamira y pino con ese discurso; toman de ingenua a la gente que sabe muy bien a que sectores representa cada partido.

Nuevamente afirmas que es una “lectura errónea” pero no argumentas porque. El macrismo y los K se presentan ambos como representantes de los intereses “de los argentinos”, lo que ocultan es que son los representantes de la clase social dirigente del país, que es la burguesía, y que los trabajadores somos sometidos a los intereses de dicha clase social.

El día que cambies ese avatar y te lo merezcas, te voy a “megustear” tus post. En este te la dejo pasar… subcomandante… Por Dios.

1 me gusta

No levantes mucho la perdiz.

1 me gusta

Aprendan.

//youtu.be/WBeSHbkpd3o

2 Me gusta

lo que moqueo mi viejo viendo el desfile recordando a sus camaradas desaparecidos… nunca lo vi llorar asi (el no fue a la guerra, lo dejaron en tierra)

No hay Independencia, no se que carajo se festejo…

---------- Mensaje unificado a las 06:33 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:24 ----------

[quote=“Beatlemillonario, post:2, topic:113383”]

Se cumplen 200 a0Š9os del 9 de Julio de 1816, fecha en la que el Congreso de Tucum¨¢n declar¨® la independencia respecto del Rey de Espa0Š9a.Pero 0†7realmente hubo una independencia nacional o la clase dominante nacional pact¨® con el imperialismo ingl¨¦s? Si la hubo, 0†7Por qu¨¦ la Argentina no se industrializ¨® y se desarroll¨® como un pa¨ªs capitalista independiente? Como por ejemplo lo hizo, EEUU. Si no la hubo, 0†7Qu¨¦ mi¨¦rcoles estamos festejando y que nos vendieron durante 200 a0Š9os desde el colegio y los Gobiernos de turno?0†7Qui¨¦nes fueron los responsables pol¨ªticos del fracaso de la revoluci¨®n nacional? 0†7Qui¨¦nes eran realmente los defensores de una pol¨ªtica econ¨®mica independiente y de progreso? 0†7Es la burgues¨ªa nacional una clase capitalista industrial y desarrollada? 0†7Es independiente del imperialismo? 0†7Tiene la capacidad para realizar las tareas que no realiz¨® en 200 a0Š9os?Abro el debate con estos interrogantes, y planteando con lo siguiente, mi posici¨®n:Las Provincias Unidas, antes del Congresohttp://i64.tinypic.com/qzfyat.jpgEl 9 de julio se cumplir¨¢n 200 a0Š9os del Congreso de Tucum¨¢n. 0†7Qu¨¦ ocurr¨ªa en las Provincias Unidas del R¨ªo de la Plata un a0Š9o antes?1815 fue un a0Š9o de viraje. Luego de la derrota de Napole¨®n, en Europa triunfaba la reacci¨®n y la Santa Alianza redise0Š9aba el mapa del viejo continente. En Espa0Š9a, Fernando VII era repuesto en su trono, aplastando a los liberales y plante¨¢ndose la reconquista de sus posiciones americanas. Por el contrario, en el R¨ªo de la Plata, ¨²nico baluarte no recuperado por los espa0Š9oles, la situaci¨®n se radicalizaba. A esa altura, las Provincias Unidas estaban literalmente partidas en dos. De un lado Buenos Aires y las provincias orientadas por el Directorio porte0Š9o. Del otro, el Sistema de los Pueblos Libres, el bloque de provincias que reconoc¨ªa el liderazgo de Jos¨¦ Gervasio de Artigas. 0†7Qu¨¦ hab¨ªa llevado a esta polarizaci¨®n? En 1811, una segunda oleada revolucionaria que tuvo su centro en la Banda Oriental y se extendi¨® hacia nuestra Mesopotamia actual, derrot¨® y aisl¨® al poder espa0Š9ol en Montevideo. El gobierno porte0Š9o, en manos del Triunvirato -una camarilla que respond¨ªa a la burgues¨ªa comercial nativa y brit¨¢nica, y actuaba a instancias de la diplomacia inglesa-, consum¨® una may¨²scula entrega. Acept¨® el retiro de las tropas porte0Š9as y la entrega de la Banda Oriental y de lo que hoy ser¨ªa Entre R¨ªos a los realistas. Estos obtuvieron de este modo una victoria en la derrota, que fue respondida por un gigantesco ¨¦xodo de masas rurales y urbanas encabezado por Artigas y que pas¨® a llamarse ¡°la Redota¡±. En 1813 el Triunvirato convoc¨® a la Asamblea Constituyente que declin¨® declarar la Independencia, a instancias de la diplomacia brit¨¢nica aliada en ese momento con la Corona espa0Š9ola contra Napole¨®n. Asimismo, rechaz¨® la participaci¨®n de los delegados de la Banda Oriental, los ¨²nicos elegidos a trav¨¦s de asambleas y portadores de un mandato que planteaba declarar la independencia, constituir una rep¨²blica, organizar una federaci¨®n igualitaria, habilitar los puertos de Maldonado y Colonia como modo de romper la pol¨ªtica de puerto y Aduana ¨²nicos en manos de la oligarqu¨ªa porte0Š9a, prohibir que tasa alguna o derecho se imponga sobre art¨ªculos exportados de una provincia a otra y proclamar la libertad civil y religiosa ¡°en toda su extensi¨®n imaginable¡±. En enero de 1815, el nombrado Director Supremo de las Provincias Unidas, Carlos Mar¨ªa de Alvear, fue m¨¢s a fondo en su pol¨ªtica contra el alzamiento que se extend¨ªa por el Litoral, proponiendo a Artigas la entrega de la Banda Oriental a condici¨®n de que ¨¦ste renunciase a orientar la rebeli¨®n en el resto de las provincias. Artigas rechaz¨® este planteo en nombre de la unidad pol¨ªtica y territorial de las Provincias Unidas. Por su parte, el Directorio redobl¨® la apuesta entreguista, proponiendo a los ingleses el dominio del R¨ªo de la Plata. A la vez, frente a un clima de agitaci¨®n en Buenos Aires provocado por el aumento del pan y la carne, Alvear puso en pie un Estado polic¨ªaco, a trav¨¦s del destierro y la pena de muerte. En marzo de 1815, Santa Fe rompi¨® con el Directorio y se sum¨® al Sistema de los Pueblos Libres, un signo del fin de la dictadura. A esa altura, el Sistema reun¨ªa a la Banda Oriental, Entre R¨ªos, Corrientes, Misiones, Santa Fe y C¨®rdoba. Con San Mart¨ªn gobernando Cuyo y preparando el Ej¨¦rcito de los Andes y G¨¹emes en el norte, el aislamiento y debilidad de los porte0Š9os alentaba la expectativa de una nueva organizaci¨®n federal. Sube la ola federal. Cae Alvear Tras la victoria federal ante el Directorio, en Guayabos, en enero de 1815, los restos del ej¨¦rcito porte0Š9o abandonaron la provincia Oriental y poco despu¨¦s Montevideo qued¨® bajo el control de las fuerzas de Artigas. El impacto de esta ocupaci¨®n fue enorme en todo el territorio del ex virreinato. El artiguismo, como cabeza de la causa federal y anticentralista, alcanz¨® una enorme autoridad pol¨ªtica. Se produjeron alzamientos insurreccionales a favor de la causa federal en Santa Fe y C¨®rdoba, se amotin¨® el ej¨¦rcito porte0Š9o en Fontezuelas. Pocos d¨ªas despu¨¦s cay¨® Alvear y se disolvi¨® la Asamblea del a0Š9o XIII, en medio de una algarab¨ªa generalizada.Artigas eligi¨® no gobernar desde Montevideo sino que dej¨® al gobierno de la ciudad en manos de un gobernador y del Cabildo y, en base a lo propuesto en las Instrucciones a los diputados de la Asamblea del a0Š9o XIII, fund¨® una nueva capital a orillas del r¨ªo Uruguay a la que denomin¨® Purificaci¨®n. Desde all¨ª se dictaban las medidas que eran aplicadas s¨®lo con el aval de los gobiernos locales, dado que no se lleg¨® a formalizar un verdadero gobierno central. Se pusieron en funcionamiento los puertos de Montevideo, Colonia, Maldonado y Santa Fe tanto para el comercio interior como exterior. ¡°Que los m¨¢s infelices sean los privilegiados¡± Luego de la recuperaci¨®n de Montevideo, en la campa0Š9a se agrav¨® la tensi¨®n entre las clases. Los hacendados m¨¢s ricos intentaron retomar el control social del campo a trav¨¦s del desalojo de tierras ocupadas. Mientras Artigas pon¨ªa el foco en que se incrementara la producci¨®n, los hacendados patriotas, por el contrario, intentaban poner el foco en la necesidad de restablecer el orden como condici¨®n para recomponer la actividad productiva. Es en este clima de virtual guerra de clases que Artigas dict¨® su famoso Reglamento Provisorio de Tierras. Este plante¨® la confiscaci¨®n de las tierras de ¡°emigrados, malos europeos y peores americanos, que no hayan sido indultados¡± y tambi¨¦n las que hayan sido vendidas o donadas por el gobierno entre 1810 y 1815, hasta que entraron los orientales a Montevideo. Las ¡°suertes de estancia¡± deb¨ªan repartirse entre ¡°los sujetos dignos de esta gracia con prevenci¨®n que los m¨¢s infelices ser¨¢n los m¨¢s privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres todos podr¨¢n ser agraciados en suertes de estancia si con su trabajo y hombr¨ªa de bien propenden a su felicidad y la de la Provincia¡±. Los terrenos deb¨ªan tener el tama0Š9o indispensable para satisfacer las necesidades de la familia adjudicataria. Fue un completo programa agrario revolucionario adecuado al momento. Su punto de partida fue satisfacer las ansias y necesidades del sujeto social protagonista de las campa0Š9as revolucionarias, de esa gran poblaci¨®n rural que acompa0Š9¨® a la revoluci¨®n desde 1811. Intent¨® cambiar el eje de la econom¨ªa oriental y crear y consolidar un nuevo sujeto social, promoviendo peque0Š9os hacendados. Algunos han observado que no liber¨® a los esclavos negros, aunque s¨ª le otorg¨® haciendas a los libertos y a los zambos. Tambi¨¦n a los indios -se ha dicho que Artigas es de los muy pocos l¨ªderes de la independencia que les dio un lugar preponderante a los indios. Se equivoca Pe0Š9a cuando caracteriza que ¡°(las masas montoneras) tierra no buscaban ni les interesaba. A los gauchos del litoral ofrecerles una parcela hubiera sido insultarlos¡* Las montoneras no aportaban consigo un nuevo orden de producci¨®n. Se opon¨ªan a la oligarqu¨ªa porte0Š9a, pero no pod¨ªan contraponer ning¨²n r¨¦gimen de producci¨®n distinto a aqu¨¦l en que se fundaba el poder¨ªo de la oligarqu¨ªa porte0Š9a¡±1. La reforma agraria llevada a cabo en la provincia oriental demuestra exactamente lo contrario y se opuso al latifundio -no es lo mismo un tejido social basado en peque0Š9os hacendados y una industria saladeril en desarrollo que una oligarqu¨ªa latifundista. Pol¨ªtica comercial exterior e interior Tras la ca¨ªda de Alvear, las seis provincias que se agrupaban en el bloque federal fueron convocadas por Artigas a un Congreso en la localidad entrerriana de Arroyo de la China (actual Concepci¨®n del Uruguay) en junio de 1815. Esas provincias conformaron una unidad pol¨ªtica y econ¨®mica en la que se pudo desenvolver un conjunto de pol¨ªticas planteadas por el federalismo. Se procur¨® constituir una uni¨®n aduanera, con libre circulaci¨®n de los bienes en su seno. El arancel exterior era alto para los productos que compet¨ªan con la producci¨®n local, y m¨¢s bajos para los de primera necesidad. El objetivo era preservar la producci¨®n local de las provincias federadas, pero tambi¨¦n la de las provincias que no estaban integradas, como las de Cuyo, el Norte y Paraguay. Los comerciantes extranjeros s¨®lo pod¨ªan participar del comercio exterior, dejando la totalidad del comercio interior en manos de americanos.Montevideo volvi¨® a tomar un lugar de privilegio. As¨ª, en los meses de 1815 posteriores a la recuperaci¨®n de la plaza, fueron fletados m¨¢s de sesenta barcos y, en 1816, a pesar de la invasi¨®n portuguesa, llegaron casi a un centenar. Las Provincias Unidas del R¨ªo de la Plata llegaron de este modo al Congreso de Tucum¨¢n con un pa¨ªs partido en dos, pol¨ªtica y socialmente, y un levantamiento agrario en curso que, con sus peculiaridades, tambi¨¦n ten¨ªa expresi¨®n en el Alto Per¨² y en Paraguay. 1. Pe0Š9a, Milc¨ªades: El Para¨ªso Terrateniente, Fichas, Buenos Aires, 1972.http://www.po.org.ar/prensaObrera/1416/aniversarios/las-provincias-unidas-antes-del-congresoLa independencia para poner fin a la revoluci¨®nhttp://i66.tinypic.com/jrborc.jpgCuando en marzo de 1816 se re¨²ne el Congreso en Tucum¨¢n que va declarar pocos meses despu¨¦s la Independencia, el cuadro de situaci¨®n era el siguiente: derrotado Napole¨®n en 1815 y repuesto en el trono Fernando VII, Espa0Š9a hab¨ªa procurado recuperar sus colonias americanas. S¨®lo las Provincias Unidas del R¨ªo de la Plata (incluyendo Paraguay) se manten¨ªan en pie. Al oeste, los patriotas chilenos hab¨ªan sido derrotados. En el norte, los gauchos de G¨¹emes resist¨ªan los embates realistas, rivalizando con el Ej¨¦rcito al mando de Rondeau, derrotado en Sipe Sipe. En el este, la corona portuguesa se hab¨ªa instalado en Brasil y manten¨ªa sus antiguas apetencias sobre la Banda Oriental para llegar al Plata. En junio de 1814, Montevideo hab¨ªa ca¨ªdo en manos patriotas, lo que alej¨® el peligro de la expedici¨®n espa0Š9ola dirigida por Morillo. El golpe absolutista en Espa0Š9a (mayo de 1814) hab¨ªa iniciado una cacer¨ªa contra los liberales (que se hab¨ªan ilusionado con un monarca que aceptara la constituci¨®n liberal dictada en C¨¢diz en 1812), y no dej¨® ning¨²n margen para mantener un gobierno aut¨®nomo en Am¨¦rica ¡°en nombre de Fernando¡±. La cuesti¨®n de la independencia qued¨® colocada entonces objetivamente en la agenda de todas las clases y corrientes pol¨ªticas. Pero significaba cosas distintas para cada una de ellas. Para la burgues¨ªa comercial porte0Š9a era el paso necesario para imponer el orden, dar por concluido el ciclo revolucionario, y posicionarse pol¨ªtica y jur¨ªdicamente ante el mundo (especialmente Inglaterra), para poder negociar en otros t¨¦rminos su vinculaci¨®n con la econom¨ªa y el comercio mundiales. En la misma direcci¨®n, aunque no fuesen a¨²n la corriente dominante, se orientaban los estancieros bonaerenses. Tan o m¨¢s importante que lo anterior, la segunda oleada revolucionaria iniciada en 1811 alcanz¨® su cl¨ªmax en 1815, por la derrota de la dictadura que encarnaba Alvear, el alzamiento agrario motorizado por el Reglamento de Tierras y la ocupaci¨®n de tierras en la Banda Oriental y en zonas de nuestra Mesopotamia. Un Congreso ama0Š9ado y de un pa¨ªs partido El vac¨ªo de poder provocado por la ca¨ªda de Alvear 1 fue llenado por el Cabildo porte0Š9o que nombr¨® como nuevo director interino a Alvarez Thomas, de las filas de la Logia. El 17 de mayo de 1815, ¨¦ste curs¨® a las provincias la convocatoria al Congreso de Tucum¨¢n en funci¨®n de un complicado sistema electoral: elecci¨®n indirecta, con censo previo de habitantes habilitados a votar (los que tuvieran propiedad u oficio lucrativo), para elegir un elector por cada 5.000 habitantes. Los electores concurrir¨ªan a una asamblea en la que se eleg¨ªan los diputados al Congreso a raz¨®n de uno cada 15.000. Lo notable es que a la par se habilitaba sustituir este m¨¦todo ¡°por el que se crea m¨¢s oportuno¡± en caso de ¡°grandes dificultades¡± 2. Es decir, carta blanca. El primer problema que debi¨® encarar el nuevo director fue la actitud a tomar ante el fortalecido Bloque Federal o Sistema de los Pueblos Libres, que reuni¨® su propio Congreso -el Congreso de Oriente- en junio de 1815 en Entre R¨ªos, para debatir su participaci¨®n en el Congreso de Tucum¨¢n. Al mismo concurrieron seis provincias: C¨®rdoba, Santa Fe, Entre R¨ªos, Corrientes, Misiones y la Banda Oriental. El Directorio lo desconoci¨® y ofreci¨® a la Banda Oriental su independencia, lo que fue rechazado por Artigas. As¨ª, de entrada, quedaron fuera del Congreso cinco provincias (C¨®rdoba eligi¨® sus representantes y batall¨® contra la pol¨ªtica del Directorio). Lo mismo ocurri¨® con Paraguay, ni siquiera convocada. El Directorio planific¨® cuidadosamente la obtenci¨®n de una ¡°mayor¨ªa autom¨¢tica¡±. Se asegur¨®, adem¨¢s de la representaci¨®n de Buenos Aires, emigrados que actuar¨ªan en nombre de las provincias alto peruanas ocupadas por los realistas, afines e incondicionales al Directorio. Dirigentes porte0Š9os se hicieron elegir diputados, como Pueyrred¨®n por San Luis. Las ¨²nicas delegaciones independientes fueron: por un lado, la de Mendoza y San Juan, orientadas por San Mart¨ªn, cuyo prop¨®sito era presionar por la declaraci¨®n de la Independencia inmediata para dar cobertura legal y pol¨ªtica a la proyectada invasi¨®n a Chile con el Ej¨¦rcito de los Andes. Por otro, la de Salta, orientada por G¨¹emes, y la de C¨®rdoba. M¨¢s all¨¢ de esta composici¨®n mayoritariamente trucha, 0†7cu¨¢l era la calidad pol¨ªtica de los congresales? Por el Alto Per¨² no ven¨ªa Juana Azurduy ni uno solo de los protagonistas de la guerra de guerrillas, una caracter¨ªstica del conjunto. Es nada menos que Bartolom¨¦ Mitre el que reconoce este hecho: ¡°con raras excepciones sus nombres eran desconocidos a la Naci¨®n, poca o ninguna parte hab¨ªan tomado en el movimiento general de la revoluci¨®n¡± 3 . Con la mayor¨ªa asegurada, el partido del Directorio encar¨® su desaf¨ªo m¨¢s audaz. Pact¨® con la Corte portuguesa, radicada en R¨ªo de Janeiro, la invasi¨®n consensuada de la Banda Oriental, para ¡°acabar con el peligro anarquista representado por Artigas¡±, y lo hizo aprobar en sesiones secretas del Congreso. Este envi¨® instrucciones ¡°reservadas¡± y ¡°reservad¨ªsimas¡± a los representantes ante la Corte de R¨ªo, Manuel Garc¨ªa y Herrera, para que negociaran las condiciones de la invasi¨®n, incluyendo los previsibles reclamos y quejas que emitir¨ªa el gobierno desde Buenos Aires para guardar las apariencias. Los rechazos de las delegaciones de Salta y C¨®rdoba fueron silenciados mediante la norma del ¡°sigilo¡± que prohib¨ªa dar a conocer lo tratado en las sesiones secretas, lo que termin¨® con la persecuci¨®n a dichas delegaciones y su abandono del Congreso. La declaraci¨®n de la Independencia Belgrano, junto a Sarratea y Rivadavia, hab¨ªa viajado durante 1815 por Europa buscando el reconocimiento de las potencias europeas. Volvi¨® a fines de 1815 sin haber logrado gran cosa y con la convicci¨®n, que transmiti¨® al Directorio y luego al Congreso en sesi¨®n secreta el 6 de julio de 1816, que la revoluci¨®n americana estaba completamente desprestigiada en Europa ¡°por su declinaci¨®n en el desorden y la anarqu¨ªa¡±. Su conclusi¨®n era que hab¨ªa que ¡°monarquizarlo todo¡±. Su propuesta era declarar la independencia y ponerse a tono con el nuevo esp¨ªritu europeo nombrando un rey inca enlazado con la corona portuguesa. Para Belgrano el ¡°¡rey (portugu¨¦s) Don Juan era sumamente pac¨ªfico y enemigo de conquista¡¡±. Los crecientes rumores de la conspiraci¨®n con los portugueses obligaron a acelerar los tiempos. El 9 de julio se declar¨® solemnemente la Independencia. Pero¡* lo votado ese d¨ªa s¨®lo se refer¨ªa a Espa0Š9a, por lo que la agitaci¨®n pol¨ªtica se acentu¨® ante la fundada presunci¨®n de que hab¨ªa un arreglo con los portugueses. Reci¨¦n diez d¨ªas m¨¢s tarde, en la sesi¨®n secreta del ¡¯19, se agreg¨® que la emancipaci¨®n se declaraba respecto a ¡°toda otra dominaci¨®n extranjera¡±. Medrano tuvo que reconocer ¡°que de este modo se sofocar¨ªa el rumor esparcido por ciertos hombres malignos, de que el director, Belgrano y algunos individuos del Soberano Congreso, alimentaban ideas de entregar el pa¨ªs a los portugueses¡±. Los acuerdos con R¨ªo siguieron adelante -el 7 de julio de 1816 las tropas portuguesas hab¨ªan ingresado al territorio de la Banda Oriental. El 10†2 de agosto, el Congreso emiti¨® un Manifiesto que define claramente los objetivos del partido directorial: ¡°¡el estado revolucionario no puede ser el estado permanente de la sociedad: un estado semejante declinar¨ªa luego en divisi¨®n y anarqu¨ªa, y terminar¨ªa en disoluci¨®n (¡) Decreto: fin a la revoluci¨®n, principio al orden¡¡±. Balance El prop¨®sito conservador y antinacional del Congreso fue indudable. Este juicio hist¨®rico pone en cuesti¨®n las verdaderas circunstancias en las que fue gestada esta ¡°nueva y gloriosa naci¨®n¡±. 1. Ver ¡°Las Provincias Unidas, antes del Congreso¡±, de los mismos autores, en P.O. N¡ã 1.416.2. ¡°Convocatoria al Congreso¡±, art¨ªculo XI, Archivo de la Naci¨®n.3. Mitre, Bartolom¨¦: Historia de Belgrano¡, vol. VII, Biblioteca del Suboficial, Buenos Aires, 1940. http://www.po.org.ar/prensaObrera/1417/aniversarios/la-independencia-para-poner-fin-a-la-revolucio
[/QUOTE]A que logia hace referencia el texto?