claro, es la zona que está entre el Puerto y las playas del Centro. Esa rotonda es donde termina el bulevar Peralta Ramos y empieza la avenida Martinez de Hoz
El TC capaz corre en Mardel este año (callejero en Punta Mogotes había escuchado). Todavía no está confirmado porque falta que hagan la revisión técnica y de seguridad, 60 días antes de la fecha.
Otros sitios en la misma situación son Córdoba, Mendoza y La Pampa.
Sinceramente no soy un conocedor exhaustivo de Mardel ni mucho menos. Seguramente haya otros lugares más aptos y que sean un poco más complejos en cuanto al trazado del circuito que ese…
Justamente eso me parece bueno del supuesto circuito. Rectas largas y curvas pronunciadas con frenajes violentos. Es la mejor forma de hacer un circuito para que los autos se puedan superar. El 90% de las carreras de F1 son un bodrio tremendo. Tuvieron que inventar la pelotudez del kers para que alguien supere a otro…
Montecarlo por ejemplo, lo unico atractivo que tiene es ver que pasa a la salida del tunel. El resto del circuito es una verga…
PD: El asfalto de montecarlo tambien es una verga (para los que dicen del asfalto de aca, que montecarlo les hace mojar la cola, que es re wow! y boludeces asi).
Se han cansado de accidentarse por los desniveles que tiene.
PD2: Miren el callejero de san pablo que usa la indy…no hace falta que el suelo sea LA perfeccion para correr…
Hay estudios de hace más de cinco años en base al posible gran premio para 2013, y el trazado ya está delineado.
La Fórmula 1 necesita una importante planificación y logística para un gran premio, y si bien ayer la presidenta Cristina Fernández anunció la inminente firma del contrato, Mar del Plata ya fue estudiada muy bien y desde hace más de cinco años que se iniciaron los relevamientos de las calles de la ciudad.
Por otro lado, se supo que desde 2009 hay gente visitando la zona para estudiar los sitios para realizar el circuito, y además de que ya se hizo un boceto, está casi definido el trazado final. Serían aproximadamente cinco kilómetros de extensión, con 18 curvas con un ancho de entre 12 y 16 metros. Se visitarán las zonas de Playa Grande, escollera Norte y la Base Naval.
Los simuladores dieron que un tiempo de vuelta lógico sería de 1m33s, a un promedio de 193 km/h. La velocidad máxima sería de 321 km/h. El trazado posee largas rectas y curvas cerradas, lo que generaría zonas de sobrepaso. Las tribunas a colocar podrían albergar 80 mil personas.
En fin, todo esto no se planificó desde hace unos días, y si se firma el contrato, se podría dejar en claro la seriedad del proyecto, que sería financiado en un cincuenta por ciento por la misma empresa que lleva la F1 a Brasil, y la otra mitad por el gobierno argentino. En total se deberían desembolsar entre 40 y 45 millones de dólares.
No comparto estos despilfarros de guita en cosa tan banales cuando a priori hay otras urgencias.
Aun asi, no se que necesidad hay de invertir tanta guita en un circuito callejero, que obliga a que en cada año se tenga que armar y desarmar todo con la inversión que eso significa en una y otra vez, cuando se podría refaccionar algunos de los autodromos preexistentes, lo que no solo quedaría para las competencias locales, sino que reduciría el gasto en futuros años de F1
Muy lindo todo, pero esto es un circo, cuantos palos tuvieron que desembolsar? Que lavado de guita dios mio, y uno va a comprar dolares y tiene que declarar hasta las veces que fuie al baño… Pero con estas cosas, la gente esta contenta
La F1 hace años que viene buscando expandir los mercados, desde que estalló la crisis en europa que buscan correr en otros continentes. No sé a donde habia leido que querían fecha en Mejico y Argentina, ademas de Brasil y Estados Unidos.
Yo creo que una carrera acá, puede meter tranquilamente 100.000 personas si se hace en un lugar aceptable. A diferencia de otros países, como China o Corea donde se veian muchas tribunas vacias.