[MENTION=2264]Millonario80[/MENTION]: Es que Gustavo, todo es endeble si pagás malos sueldos o querés recortarlos. Igualmente, no veo en los gendarmes un reclamo de cambiar el Gobierno ni nada por el estilo sino pedir un sueldo que creen justo o al menos que no les recorten el que tienen. A cualquiera que le intenten recortar el sueldo va a putear y si tuviera un gremio o un grupo de compañeros de laburo que marchen para putear lo haría. Sigo pensando lo mismo.
Sin dudas, sí, es mas o menos lo que digo, el “apoyo” o “tranquilidad” de estos sectores está supeditado a ciertas condiciones económicas. Si no me equivoco el intento de golpe de estado y asesinato a Rafael Correa se originó en un motín policial por motivos salariales, así que me parece que no hay que dar por sentado o relativizar tanto el tema.
PD: seguís sin poder citar ? Probaste usando Google Chrome ?
No menosprecio la situación pero acá no hay motín ni nada y que yo sepa no andan atrincherados pidiendo que cambien a nadie. Desconozco los entretelones de la política ecuatoriana pero en este caso me parece que no cabe.
Es más, me parece que si tanto la oposición como el oficialismo agitan una bandera de un Golpe de Estado por un reclamo salarial (en el que en este caso participan los gendarmes por ser el sector afectado) me parece una irresponsabilidad. Yo sigo sin ver condiciones para un golpe ni de casualidad pero hay algo que se llama “la profecía autocumplida”. Cuando agitás un fantasma que a priori es inviable y te empezás a cebar con ese fantasma lo más probable es que termines tomando decisiones que creen condiciones que originalmente cuando arrancó la paranoia no estaban.
yo creo que si están pidiendo un mínimo de 7 lucas, es porque la situacion les resulta bastante preocupante, no creo que haya intento de nada, solamente de mejorar un poco sus ingresos… 7 lucas me sigue pareciendo poco para la funcion que cumplen, no quiero imaginarme en cuanto estarán ahora.
estaban en 7 y pasaron a 4.500 o 4.200 creo, no me acuerdo bien… el minimo.
a mi me parece patético que les recorten el sueldo a los de menores ingresos, son unos boludos porque negociaron con los jefes nomás, y obviamente estos tipos redujeron su presupuesto sacandole a los subalternos…
para mi lo van a solucionar rápido, porque es un mamarracho que no tendría ni que haber ocurrido.
Estamos en el mundo al revez… Aumenta las asignaciones universales, planes sociales y disminuye los sueldos de las fuerzas de seguridad.
Que mas queda por hacer cristinita, chiquita, que mas pelotudeces y malos manejos te quedan hacer, cuantas cagadas mas te vas a mandar?? Igual debe estar tranquila, total el 46% de villeros con los planes sociales los mantiene, el 4% de clase media, conforme por sus politicas tambien las mantiene, y el otro 3% de empresarios que fueron ayudados por este gobierno, no van a cambiar el voto… Eso si el otro 47, que la mame, ella gobierna para la mayoria como ya a dicho muchisimas veces…
¿Se puede hacer un decreto para bajar sueldos del estado? Yo tengo entendido que no se pueden bajar los sueldos…
ARGENTINA : REDUCIRÁN LOS SUELDOS Y JUBILACIONES A MILITARES Y FUERZAS DE SEGURIDAD
ES POR UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SE TRATA DEL “FALLO ZANOTTI” OSCAR ALBERTO DEL 17/04/2012
LA REBAJA DE LOS SUELDO SERÁ PARA AQUELLOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD QUE LOGRARON AUMENTOS EN SUS INGRESOS TRAS SOLICITAR RECURSO DE AMPARO EN LA JUSTICIA.
LA CSJ ACTUÓ CONTRADICIENDO FALLOS ANTERIORES, SE DICE QUE A PEDIDO DE LA MINISTRA NILDA GARRÉ
SE CERRARIAN TODOS LOS JUICIOS ACERCA DE LOS REAJUSTES
En el ministerio de Seguridad, comandado por Nilda Garré, admitían ayer que “a priori hubo errores” en la liquidación de sueldos y que el problema se podría repetir hoy con los recibos de los gendarmes. Los haberes de ambas fuerzas fueron regulados el mes pasado por el decreto 1307, en base a un fallo de la Corte Suprema que desestimó los “suplementos no remunerativos ni bonificables”, que desde hace años venían recibiendo por medio de cautelares firmadas por jueces sin responder a parámetros en común, como paliativo al congelamiento de sus salarios. Según estimaciones oficiales, el 90% de los sueldos estaba “judicializado”.
Desde Seguridad apuntaron que si bien hubo “errores” (al “blanquear” la mayor parte del salario, este fue alcanzado por el impuesto a las Ganancias, por ejemplo) acusaron a otros agentes de recibir “hasta $100 mil mensuales” gracias a las medidas judiciales.
El Gobierno anunció la normalización del pago a prefectos y gendarmes
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, confirmó que los agentes de Prefectura y Gendarmería cobrarán “lo mismo que el mes anterior” hasta tanto se analice la situación de cada uno y “se aplique correctamente el decreto” 1307 que reordena el esquema de pagos y que, por su “mala aplicación”, derivó en protestas que se iniciaron ayer y esta mañana frente a los edificios Guardacostas y Centinela. Además, el funcionario responsabilizó de esa “mala liquidación” a las autoridades de Prefectura, anunció que, por ello, a partir de ahora será el Ministerio de Economía el organismo que se encargará de esa gestión y subrayó que el Ejecutivo nacional “investigará fuertemente esas anomalías para saber si hubo un problema administrativo o se buscó generar un caos usando a los (agentes) de abajo para que los de más arriba mantengan sus privilegios”.
Durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, acompañado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el de Economía, Hernán Lorenzino, Abal Medina explicó las “distorsiones” en las escalas salariales de esas fuerzas de seguridad, provocadas por las medidas cautelares que varios de ellos plantearon, fogoneadas por buffetes de abogados y que un fallo de la Corte Suprema de Justicia intentó normalizar.
“En los hechos, ese fallo se aplicó. Pero la aplicación de la Prefectura fue desastroza”, calificó el jefe de los ministros, a la vez que precisó que, con la nueva escala dispuesta en el decreto 1307, de 9985 prefectos de los 17.600 que hay en todo el país deberían “cobrar lo mismo o más que antes”. Pero “no sabemos si es mecanismo tuvo algún error en su aplicación o si se usó a los de más abajo como carne de maniobra de quienes que quieren cobrar salarios de 80 mil o 90 mil pesos”, criticó.
Por estemotivo, el gobierno nacional dispuso “que las fuerzas de seguridad no se autoliquiden los salarios y que sea el Ministerio de Economía” el que se encargue de hacerlo.
De esta manera, precisó, “en Gendarmería, el próximo salario que se cobrará mañana y pasado será el mismo que el del mes anterior; no va a haber ninguna modificación hasta que se aplique correctamente el decreto”. En tanto que para la Prefectura, “habrá por única vez un pago compensatorio para los que cobren menos de 12,500 pesos, es decir, el 90 por ciento de la fuerza”. Luego, explicó, habrá que “corregir individualmente” los casos y también “investigar fuertemente estas anomalías” para “saber si hubo problemas administrativos o se buscó generar un caos usando a los de abajo para lo que de más arriba mantengas sus privilegios. No vamos a mezclar justos con pecadores”, sentenció.
¿Vos decís que ante una eventual situación cualquiera fuese, se pone la camiseta y sale a la calle a defender al gobierno popular y democráticamente electo?