Ahh mirá vos. Mirá, en sistemas, dada mi experiencia, más o menos un 50% tiene algún tipo de título, sea analista, ingeniero o licenciado. El otro 50%, es gente que simplementa empezó con algún lenguaje, hizo experiencia, y laburan programando sin un estudio formal que lo avale. Y de hecho muchas veces son mejores programadores que los con título, dado que no “desperdiciaron” 5 años estudiando si no que hicieron experiencia laboral.
Entiendo la suposición que planteás, tiene sentido … e l problema es el siguiente … en sistemas, prácticamente la UNICA forma que tenés de conseguir un aumento de sueldo importante ( y con importante me refiero a que al menos empate la inflación, o sea un 20/25% ) es cambiando de laburo. Y la verdad que cansa cambiar de laburo una vez por año, yo estoy podrido, no te podés asentar en ningún lugar, que a los 6 meses ya quedaste desactualizado con el sueldo.
En los últimos años, mis “aumentos” dados por empresas fueron 5%, 8%, y este año 0%, por lo que acaban de anunciar. La única forma de mantenerte mas o menos con el mismo poder adquisitivo es pegando saltos, pero eso también atenta contra el hecho de tu carrera profesional, es difícil ascender si estás rotando permanentemente. Las empresas en general se aprovechan de esa falta de convenio para dar esos aumentos miserables.
Pensá que con ese aumento, quedándome en la misma empresa, yo sumaría un 13% en 3 años. Un operario de cualquier empresa o fábrica con convenio, con 3 acuerdos que promedian 25%, suman 75%, y ya me rompió el orto en sueldo, a pesar de haber empezado ( hace 3 años ) con la mitad de guita quizás. Amén de que RARA vez las empresas de IT pagan horas extras, y muchísimo menos a valor doble como debería ser por laburar un finde, ponele.
Es por eso que surgen todas estas movidas, recién ahora se está generalizando la necesidad de tener algún tipo de convenio.