Sinceramente, vos crees que si tenemos soberanía sobre las islas va a cambiar algo en la justicia y libertad del país ? O sea, ponés a la falta de educación, poca seguridad y pobreza a la misma altura que el tema de las malvinas?
Mirá vos.
Viven ahí, con eso basta y sobra. Están instalados. Ni siquiera hay argentinos que estaban antes de que ellos llegaran(si es que alguna vez vivió en la isla algún argentino)
No sé vos, pero yo soy descendiente de europeos, y la mayoría de la gente que conozco también lo es. En todo caso los únicos que no son usurpadores(qué feo término por cierto, más para mí que soy anti fronteras) son los aborígenes del norte argentino. El resto, todos usurpadores.
Ni idea. Explicá de qué se trata.
No, pero, como lo escribí arriba, somos todos descendientes de los que nos colonizaron. Tenemos sangre de “usurpadores”.
las islas son nuestras… aunque si realmente nos las devolvieran querria ver cuantos gobiernos tardarían en despedazarlas… mejor que se queden donde estan
No tiene sentido lo que decís. Según tu lógica se pararían todas las actividades del país que no sean de índole educativo porque la educación tiene prioridad.
Un país en serio se ocupa de todas las demandas que el país necesite y este gobierno destina 6 % del pbi en educación así que tranquilamente (de hecho lo hace por vía diplomática) se puede ocupar de reclamar la soberanía de nuestras islas malvinas también.
macho, no es muy complicado, voy a tratar de expresartelo lo más claro posible:
Prefiero que se le dé prioridad, más importancia y pelota a la educación, salúd y seguridad que a unas islas en el culo del mundo. Ni mi vida, ni la tuya van a cambiar porque las islas sean Argentinas ó no. Tan simple como eso.
Querés que haga un dibujito ahora ?
Viven ahí, con eso basta y sobra. Están instalados. Ni siquiera hay argentinos que estaban antes de que ellos llegaran(si es que alguna vez vivió en la isla algún argentino)
Entonces hagamos una cosa: vayamos de recorrida por el mundo buscando pedazos de tierra deshabitadas y las ocupamos. Total los países no se molestarían. ¿Empezamos por Alemania a ver que les parece la idea?
No sé vos, pero yo soy descendiente de europeos, y la mayoría de la gente que conozco también lo es. En todo caso los únicos que no son usurpadores(qué feo término por cierto, más para mí que soy anti fronteras) son los aborígenes del norte argentino. El resto, todos usurpadores.
Seguramente que los nativos sufrieron la usurpación occidental europea pero también no se puede negar que muchas generaciones contemporáneas se sienten argentinas y parte de esta nación.
Mi vida sí cambiaría si las islas volverían a ser parte de nuestra soberanía porque por suerte no tengo esa apatía apátrida que corre por tus venas.
La cuestión no pasa por tus preferencias y prioridades, la cuestión es que se pueden hacer las dos cosas perfectamente al mismo tiempo.
Reclamar nuestra soberanía y sacar a los pibes de la pobreza que generaron tantos años de neoliberalismo.
Argentinos no, pero los primeros probladores fueron españoles, quienes posiblemente también hayan descubierto las islas. Y de acuerdo con el principio del derecho internacional “uti possidetis” (posees como poseerás), el Estado que obtiene su independencia tiene derecho a conservar la fronteras con los viejos límites coloniales (salvo casos de emancipación). Ah, y entre 1820 y 1833 Argentina realizó posesión de las Islas, hasta que llegaron los usurpadores.
A menem también. Entonces, con tu criterio los argentinos seríamos todos vende patria, corruptos y sin corazón, y, por lo tanto, no nos debería importar que nos afanen las islas.
mmm, antes que ir por malvinas hay que dejar sin efecto el pacto de madrid y ninguno de los gobiernos posteriores al firmante se preocuparon demasiado en la cuestion. un reclamo por las islas sin comenzar por quitarles la comparticion de recursos, es ridiculo, solo para uso politico de la cuestion.
Que se puede esperar de estos imperialistas… alguien piensa que en algun momento por vias pacificas nos las van a devolver??? Olvidense… esto termina en guerra, que posiblemente perdamos o se van a seguir con las negociaciones absurdas atraves de los yanquis, que no sirven para nada.
Pero ese pais baso gran parte de su larga historia en conquistar, someter, y perjudicar (mucho) a otros paises para sus propios fines. Entonces, dudo que sus ciudadanos rechazen esa politica, y sin embargo nosotros aceptamos que en general los argentinos tienen, o tenemos, una etica y una moral que deja bastante que desear.
Qué obsesión incomprendida esta de Malvinas… apelan a un patriotismo absurdo para qué? Si ya descubrieron que el petróleo que hay en el subsuelo marino no es comercial. No se entiende, o sí, desde la demagogia barata, “recuperar” algo que nunca fue nuestro.
Hace 150 años que viven personas ahi que le chupa un huevo tanto Argentina como Inglaterra. Y mientras ellos no quieran pertenecer a nuestro país, lo cual es lógico por otra parte, va a haber que cerrar el culo por haberlas regalado en su momento. Los ingleses no mataron a nadie cuando la invadieron, no se compara con lo de 1806 y 1807 (me adelanto a las puteadas). Nosotros solos provocamos las muertes. Los dictadores y los boluditos con la banderita argentina en la Plaza de Mayo.
pero que tiene que ver la educación, la salud y la seguridad con la malvinas? esas son cuestiones que por sentido comun tienen mayor prioridad que cualquier otro tema, aca se habla de unas islas perdidas en el atlantico que son nuestras que nos usurparon y que no pretenden devolvernos. y eso nos rompe las pelotas y es normal que eso pase , ¿o vos no tenes sangre en las venas?.
si a vos se te mete una familia a vivir al fondo de tu casa y te dicen que no los podes echar por que hay chicos ,no te vas a quedar resignado diciendo que tenes otras prioridades como trabajar. que recuperar un pedacito de tu terreno. osea una cosa obvia no quita la otra.
loco, es solo agarrar un mapa y fijarse la distancia de las islas respecto de argentina y el reino unido. no puede ser que estemos en pleno siglo XXI y se sigan con estos colonialismos de mierda.