Sampson Leckowicz, que es el manager de Maravilla, ya aclaró luego de la pelea ante Dzinziruk que no existe ni media chance de que se haga Martínez vs Pacquiao, no sólo por un problema de peso, sino de manejo de carrera del filipino.
Maravilla, se cree, volverá a pelear en septiembre. Una chance es Cotto, si quieren juntar guita (además creo que hay una semana en New York que se la conoce como semana de Puerto Rico y puede ser en esa fecha). Otra es Andy Lee, un medio pelo y otra es el Perro Angulo. De no concretarse esas peleas y de solucionarse el tema de Mayweather con la justicia, se puede hacer Maravilla-Floyd para fines de 2011. El tema pasará por pactar la pelea en un peso intermedio entre las 160 y las 154 libras.
Entonces el relator se la pasó hablando pelotudeces (lo cual no me sorprende). Yo soy un iluso del boxeo, yo quiero las grandes peleas, Pacquiao vs. Floyd/Maravilla, los hermanos de los pesos pesados que no me sale el apellido, en fin. Ojala pueda darse algo de esto, son peleas que desde los papeles pueden brindar mucho. No como la de hoy que todos sabiamos como iba a terminar, Mosley iba a salir a aguantar y asi fue.
Noé González es un boxeador interesante. A Mariano Carrera lo fletó en 4 rounds e hizo una gran pelea con un campeón sólido como Sturm. Al mexicano no lo tengo, pero, por el récord, se ve que tiene la mano picante.
Tras tres meses de preparación en EE.UU., formando parte del exigente equipo de trabajo de Sergio “Maravilla” Martínez, el campeón de Diamante -más que mundial- de peso mediano, Noé González pelea hoy en el Palacio Peñarol ante el pegador mexicano Ruben "Cloroformo" Padilla en lo que para el pandense representa algo de muchísima mayor importancia que la defensa de su título mundial de Plata de los supermedianos.
antesala. Es que Sampson Lewkowicz y Sergio Márquez, promotores que manejan la trayectoria de Noé González, ya tienen proyectado que después de enfrentar a Padilla, el uruguayo haga una sola pelea más como antesala de una chance por el título de campeón mundial frente al ganador del combate que el próximo 1° de junio sostendrán el alemán Sebastian Zbik y el invicto mexicano Julio César Chávez.
Sí, siempre se presenta 10 puntos físicamente y es de prenderse en los intercambios. En Estados Unidos HBO está apretando a Khan para que le dé la revancha a Maidana, porque a la cadena no le gustan los rivales que propone el inglés. Igual van a terminar arreglando con un marketinero de vuelta como Judah o Morales.
¿La nota está mal redactada? Parece que el campeón fuera González, je. Si está bien preparado, el uruguayo le puede ganar a cualquiera de los 2, especialmente al hijo de Chávez.
Ahora bien, Zbik y Chávez son medianos, no súpermedianos.