Entiendo tu planteo Nicolás. Pero estamos ante una realidad. Ideales hay muchos, pero hay que ver si son factibles.
La política educativa hoy es construír, no subvencionar. Y construír implica a nivel presupuestario, no sólo lo que tiene que ver con infraestructura, sino también cargos y sueldos. El Estado optó acertadamente por esto.
Ahora, con lo que se puede construír no alcanza. Hay chicos que siguen quedando AFUERA. Qué hacemos? Miramos para otro lado. Nos hacemos los boludos y no tomamos desiciones polémicas, con el correspondiente costo político que acarrean? Para mi no. No nos fue bien así. Hay que buscar otra solución. Y la subvención es una opción. No es lo mejor. No es lo ideal. Es una opción viable y factible. Nada más. Los bancos se necesitan HOY y YA. Prefiero que el Estado se haga cargo de esta manera y no que se borre.
Por otro lado, tal vez me expresé mal, pero jamás quise decir que el Estado debe subvencionar sólo a escuelas católicas. De hecho, el Estado, por lo menos en la provincia de Buenos Aires, subvenciona a escuelas privadas no sólo católicas, y no prioriza de acuerdo a la religión, sino a la cantidad de instituciones existentes y la cantidad de población que pueden abastecer.
Y continúo porque es mucho para responder y no pude hacerlo en el post anterior. Hoy hay sólo en provincia más de 5000 pibes que se quedarían sin banco, si el Estado no subvencionara escuelas privadas. Al desplazase un sector hacia la educación privada, se generaron vacantes en la escuela pública a las que pueden acceder otros chicos. También hay zonas muy pobres donde sólo se cuenta con una escuela privada, por ejemplo, la escuela del barrio. Que hacemos? Que los que pueden pagar vayan y los pobres viajen kilómetros hasta una escuela pública? No, porque con la subvención muchas de esas escuelitas son cuota 0, es decir que cualquier mamá, sea de la clase social que sea, puede mandar ahí a sus hijos si así lo desea. El derecho a la educación existe. Y elegir donde educar a tu hijo es una ampliación de ese derecho. No es un capricho como vos decís. Ese término me parece fuera de lugar en esta discusión.
Repito, me baso en el panorama actual, no en mis ideales. El ideal sería que no exista la educación privada. Pero dado que en este momento no se puede prescindir de ella, que por lo menos sirva para que ningún niño se quede afuera del sistema educativo.