Jona
31 Marzo, 2011 20:44
8
Cavenaghi_32:
Jona:
Para no seguir desvirtuando el post de la UCR, lo pasamos acá. Que piensan de Lenin? Estaria bueno debatir sobre sus ideas, sus proyectos, su adhesion a los bolcheviques y su gobierno como lider de la Rusia Bolchevique. Hay varias puntos interesantes: Imperialismo, Guerra Mundial, Comunismo de Guerra, Guerra Civil, NEP y teoria sobre el trabajo agricola.
PD: No terminemos hablando sobre Cristina y la inseguridad.
Te lo pregunte, porque vi que muchas veces defendiste al kirchnerismo, es medio raro que un peronista defienda a la UCR, por ahi eras un radical kirchnerista.
No tengo dudas que dejo su vida, no te pienses que la revolucion la hizo de un dia para el otro. El tipo estuvo mas de 20 años organizando la revolucion, estudiando al sistema, sacando teorias, Lenin dedico toda su vida a organizar esta revolucion, y a la vez trabajaba, fue desterrado de su pais, vivia muy humildemente. Lenin fue un groso de verdad, vivio humildemente diria casi en la pobreza, lo que lucho y dejo de lado para llegar a la revolucion fue tremendo, como tambien las teorias que dejo, el legado que dejo…
Si en argentina el año pasado a Kirchner lo agrandaron como si fuese el Che, no me imagino a un tipo como Lenin… Este tipo dejo literalmente la vida en la revolucion bolchevique.
Me podes decir cual era ese programa economico???
El campesinado venia de una terrible opresion de parte del Zar, se venia de un sistema totalmente opresor, no se cambia de un dia para el otro, se venia de una gran guerra civil y de un estado de incertidumbre muy grande. Desde 1917 hasta el 22 Rusia estaba en un proceso de formacion, de estabilizacion, recien en el 22 se funda la URSS y 2 años mas tarde fallece Lenin.
En 1918 se dicta la primera constitucion sovietica en donde se hace mencion a la union de el campesinado con los obreros, por eso despues el simbolo con la Hoz y el Martillo.
Tenes una opinion muy “procapitalista”, estaria bueno que leas una buena biografia de Lenin y veas en verdad quien fue.
No dejes de lado que en el medio Rusia participo de la 1º Guerra Mundial, que a la vez tenia una guerra civil, que el poder los tenian unos pocos que se beneficiaban a costas del trabajo del proletariado, que habia muchisima pobreza, todo esto influye a que no se consiga una estabilidad economica, politica y social facilmente. No te olvides que la guerra civil continuo y que la guerra mundial genero muchas secuelas
Pero la Revolución bolchevique, propiamente dicha, no fue una revolución donde se peleo a vida o muerte contra un poder monarquico fuertemente establecido. El Zar estaba muy debilitado en ese momento, el ejercito ya no estaba convencido de que la guerra sea la mejor opción, las cosechas no ayudaban y los precios tampoco. No se enfrentaron contra la gran Monarquia en su esplendor, de hecho el zar abdico en febrero ante una protesta donde el mismo ejercito se negó a intervenir en su defensa.
Rusia no vive un periodo de estabilización entre el 17 y el 22, no se que cronologia usas. Rusia está en Guerra Civil desde 1918 (meses despues de la “revolucion de octubre” y ante la negativa internacional de reconocerlo como Estado) hasta 1920. Durante ese período se establece un programa económico conocido como “comunismo de guerra” en donde se ponen en práctica una serie de medidas que apuntan a un mayor control del estado sobre todas las esferas de la sociedad y la economía. Las más importantes: nacionalización de la industria para controlar la producción, requisas al campesinado, prohibición de la actividad comercial privada y pleno protagonismo en la distirbución de los recursos en la ciudad y en el campo. Eso se da durante toda la Guerra Civil y es modificado en el año 1921 cuando se instaura la NEP. Porqué pasa esto? Porque el comunismo de guerra liquidó al campesinado, le sacó todo y le dejó lo necesario como para subsistir. En este contexto: que impulsaba al campesinado a producir más? Absolutamente nada. No tenia un mercado donde comprar manufacturas, no habia una industria “liviana” que fabrique bienes de consumo ni tampoco un lugar donde conseguirlos. Por otro lado, las ciudades sufrian de desabastecimiento, inflación y pesimas condiciones de vida. La NEP no se puso por amor al arte, sino porque el comunismo de guerra llevo a una bajisima producción agricola.
Fue Lenin quien impuso la NEP en el 21. Acá cambia radicalmente la cuestión, deja de lado la industrialización pesada (no la abandona) para llevar a cabo politicas que favorezcan al campesinado. Dura aproximandamente 8 años (es discutible cuando empieza la colectivización: 27, 28 o 29) y lo que hace es crear mercados, fomentar la fabricación de bienes de consumo, alentar al campesinado a producir más abandonando las requisas y permitiendo que se quede con el excedente luego de pagar un canon fijo al Estado. Se permiten trabajadores asalariados (aunque con prohibiciones) y la actividad privada de los comerciantes crece. Insisto en marcarlo, este cambio lo hace el mismo Lenin quien se da cuenta que no está preparada la sociedad para el comunismo. Trotski durante los años 20 iba a defender la industrializacion profunda, contra Bujarin que iba a defender la NEP. Stalin primero se apoyo en el ultimo, para rajar a Trotski, luego se apoyó en las ideas de Trotski para sacar a Bujarin (finales de decada).
La URSS justamente se funda intentando lograr la aprobación internacional. En el contexto de la NEP, necesitaban inversiones externas. Se dieron cuenta que la Revolucion Mundial no iba a suceder y que necesitaban mantener la fortaleza del territorio conquistado.
Porque decis que tengo una mirada “procapitalista”? Lo unico que hago es poner en duda tu visión sobre Lenin. Vos decis que sacó al campesinado de la opresión, a mi me parece que lo opimió pero de otra manera, debastandolo para mantener la guerra y admitiendo el error con el establecimiento de la NEP.
Saludos
Yo creo que el campesinado no fue explotado por Lenin, o mejor dicho, no es que venian de una situacion de prosperidad y Lenin los oprimio, en todo caso no pudo levantar su estandar de vida, eso es verdad, digamos que los Paises mas dificiles para aplicar el Marxismo eran los que basaban su economia unicamente en la Agricultura, me imagino lo dificil que debio serlo en un Pais de Economia Semi-Feudal y que encima estaba en una Guerra donde lo unico que tenian para defenderse eran campesiones que estaban aprendiendo a usar un rifle, no estaba el contexto para la aplicacion de las ideas de Lenin ni por asomo, entonces lo que Lenin intento fue que los Campesinos abandonen sus campos y pueblen las Ciudades que era su maximo problema, necesitaba que el Campesino se convierta en Obrero para poder desarrolar la Doctrina Marxista y tomar el Poder…
El valor de Lenin es mucho mas parecido al valor de Marx, osea el Teorico y no el Practico, Lenin le aporto mucho a la Teoria Marxista pero Lenin no tuvo las condiciones materiales y especialmente no tuvo el tiempo para llevar adelante una idea que no se aplica de la noche a la mañana sino que requiere de años, que no tuvo Lenin que apenas estuvo 5 años al frente de la URSS antes de su muerte.
Bueno, ahi coincidimos. El mayor merito de Lenin está en lo teorico y no en su aplicación sobre Rusia.
Tambien coincidimos en que Rusia no era el lugar ideal para aplicar la teoría de Marx. Yo no digo que Lenin haya oprimido a los campesinos de peor manera que el Zar, pero si creo que el campesinado no era libre con la instauración de los bolcheviques. Seguian siendo controlados por el Estado, presionados economicamente y sin herramientas ni incentivos como para aumentar la productividad. Pero entonces, que es el marxismo-leninismo? Una teoria? Porque Lenin no aplicó a Marx.
el_presi:
El zar en la revolución del 17 estaba debilitado, sí, pero por revoluciones anteriores y un fuerte descontento social. La propaganda Bolchevique fue clave para inciar en febrero la revolución que acabó con el gobierno de Nicolas, pero fue Lennin el que obligó al partido bolchevique a llevar adelante en Octubre, porque era su figura la que movilizaba a las masas principalmente.
Tampoco la NEP fue la medida incial de Lennin al frente del gobierno de los Soviets (todavía tenían un poder importante), sino que fue consecuencia de una lectura política y de situación, sumadas a una gran gran adaptación de la teoría a la realidad concreta (cosa que casi nunca existe en la extrema izquierda).
Y tengo sueño así que no voy a poder escribir nada más coherente por ahora
Sin dudas, desde 1905 hay un gran descontento en la sociedad por la guerra con Japon y por una horrible situación económica con malas cosechas y la integración en una guerra complicada. Coincidimos en lo de Lenin, luego de Febrero se da cuenta que la “Fase burguesa, democratica y capitalista” no podia seguir y que tenian que instalarse la dictadura del proletariado. Aún asi, 3 años despues se da cuenta que lo que habia dicho tampoco era acertado.
La NEP no fue la medida inicial, se dio desde 1921. La politica economica inicial fue el comunismo de guerra.