1- Te tomas el laburo de publicarlo en mercado libre, el dolor de huevos de que vengan a verlo, tenerlo limpio para mostrarlo, etc (podés sacar unos mangos más)
2- Vas y lo reventas en un Kavak o similar. Mucho menos dolor de cabeza, pero le vas a sacar menos plata
Siempre está la ideal de también avisarle a familia, amigos, conocidos etc que nunca se sabe y capaz te lo compran. Así vendí mi gol, de la nada se lo conté a un amigo que voy a la cancha y me dijo “ah boludo no sabía, para te lo compro yo” y literal me lo compro, un éxito
Lo tenía en precio, le dije el número y básicamente quedamos en eso. Sabía que no estaba inflado lo que decía
Igual ponele un ejemplo si yo le decía que pedía 3.000 USD y el me decía, che tengo 2.800 se lo tiraba por la cabeza, es parte de la comodidad de hacerlo todo entre amigos.
Si me decía 2.000 claramente no pero porque es mucha diferencia.
Si, pero te lo dicen como si los repuestos de esos carros los podés comprar en cualquier autoparte del barrio y a dos mangos como sí se puede hacer con un Logan o un Ka pedorro.
Los 0km de Argensimia son una verga que en cualquier país de primer mundo serían considerado de gama media-baja y con sobreprecio, si, pero el mantenimiento es barato.
aparte si fueran tan buenos no van a venderlos los dueños
es mas probable que sea un clavo si esta a la venta
en la familia solo tuvimos un auto asi viejo y de calidad. Era muy superior el confort a los autos mas vistos en calle pero se rompia cada dos por tres luego de unos años
Gracias che! Ya es un hecho, lo tengo en mi poder. Y es una máquina de lujo. Lo vió el mecánico y no hay que cambiarle ni el aceite. Impecable. Lo único que no anda bien de TODAS las 500 funciones que tiene el auto, es la perilla de volumen del stereo porque baila un toque jaja!!
La verdad me he vuelto fundamentalista de comprar viejo pero bueno, que comprarse un ventilador Liliana con ruedas solo porque es más nuevo.
Para comprar un auto viejo debería ser pre 2.000, sin electrónica.
El problema es encontrar algo que no esté manoseado, eso es difícil y si lo encontrás te pueden pedir boludeces, justamente porque son mucho más valorados por carecer de electrónica.
Los autos modernos llenos de tecnología de avanzada son muy lindos mientras andan bien, pero después de algunos años los tenés que cambiar x otro 0km para no correr el riesgo de que se transforman en un dolor de huevos y un gastadero de guita.
Yo hace años busco una Toyota Hilux de los 90’, 4x4, eje rígido motor sin inyección electrónica y cero electrónica en general. Consiguiendo una buena tenés vehículo para toda la vida, pero las pocas buenas que hay en gral te piden fortunas. Valen mucho más caras esas que una de la primera década del dos mil.
Uno de esa época que es un fierro y no es caro es el Discovery. Para mi gusto es bastante fulero, pero tiene exactamente la misma mecánica que un Defender, es más cómodo y mucho más barato.
El Corolla de acá a la china. El 2.5 del Vento es morfon de por si. Tiene menos radio de giro (es un barco), trae correa de distribucion, mantenimiento mas caro.
Si vas por VW andá por un Passat TDI o TFSI un poco mas viejo pero mejor en todo que los otros 2
Claro, yo igual, pero según a qué zona, en qué momento del día o para qué tenga que moverme, uso uno u otro, en el centro no me gusta andar mucho en auto, es un quilombo, y últimamente vengo metiendo mucho Uber también porque me gusta tomar y estar tranquilo cuando salgo o me junto con una minusa, aparte aveces hasta conviene por el precio, y acá si no es bondi, no hay otra cosa que taxi/Uber
Tu plata, te decisión, OP.
Si querés comprarte un Falcon usado, comprate un Falcon usado.
Si querés comprarte un BMW último modelo, comprate ese BMW último modelo.
Gastate la guita como más te pinte. La última decisión la tenés vos.